Todos los dueños de vehículos que circulan por el territorio colombiano deben pagar, cada año, un impuesto vehicular. Esto de acuerdo con la Ley 488, que indica que el pago de este impuesto corresponde a un porcentaje (entre el 1,5% y el 3,5%) del valor comercial del carro.
Es importante que tengas en conocimiento a dónde va el dinero de tu impuesto vehicular. Este dinero se destina a gastos que guardan relación con el parque automotor de cada departamento.
Además, existen vehículos que no tienen que pagar este impuesto: motos cuyos motores no superan los 125 cc de cilindrada, bicicletas, maquinaria agrícola, maquinaria de construcción, automotores de uso industrial que no se usan en vías públicas, vehículos de transporte público de pasajeros y de carga.
Por lo tanto, las motos también pagan impuesto vehicular.
Cada año, el gobierno de Colombia realiza un reajuste anual para establecer los rangos de los valores comerciales de los vehículos para fijar cuál será la tarifa a pagar. Estos son los rangos 2023:
Valor comercial del vehículo | Tarifa del impuesto |
---|---|
Hasta $52.483.000 | 1.5% |
Más de $52.483.000 y hasta $118.033.000 | 2.5% |
Más de $118.033.000 | 3.5% |
Como todavía es posible liquidar tu impuesto vehicular 2022, en caso de que todavía no lo hayas pagado, te dejamos también los rangos del período 2022:
Valor comercial del vehículo | Porcentaje de impuesto |
---|---|
Hasta $50.954.000 | 1,50% |
Más de $50.954.000 y hasta $114.644.000 | 2,50% |
Más de $114.644.000 | 3,50% |
Ahora, si no conoces el valor comercial de tu vehículo, puedes consultarlo ingresando al sitio web del Registro Único Nacional del Tránsito (RUNT) del Ministerio de Transporte y consultar ingresando a la sección “Consulta de Vehículos por Placa”.
Tu impuesto vehicular lo puedes pagar en línea o de manera presencial. Para saber dónde tienes que ir, puedes consultar en el sitio web de la gobernación de tu departamento.
Puedes acercarte a una de las entidades bancarias con las cuales la Secretaría Distrital de Hacienda tiene convenio para el recaudo por medio de este mecanismo:
Si prefieres pagar de manera en línea en Bogotá, debes ingresar a la Oficina Virtual, a través de la opción Consultas/Obligaciones pendientes/ROP para descargar el Recibo Oficial de Pago y pagarlo.
Puedes pagar de manera electrónica a través de los siguientes bancos:
Como ya sabrás, cada año, si pagas hasta una cierta fecha, tienes acceso a un descuento del valor de tu impuesto.
En Bogotá, si realizas el pago total de tu impuesto a más tardar el 2 de junio de 2023, tendrás derecho a un descuento del 10%. Y como fecha límite, tienes hasta el 28 de julio para pagar tu impuesto vehicular. Luego de esta fecha, tendrás que pagar intereses por mora.
Ojo, porque estas fechas también aplican para el impuesto de semaforización.
Como cada departamento del país cuenta con sus propias gobernaciones y fechas límites, a continuación, te dejamos la información de cada uno:
No arriesgues multas por retraso, y si ya la tienes, liquida tu impuesto cuanto antes. Es muy importante que circules con todos tus pagos y documentos al día.