El impuesto vehicular es un método de financiamiento regulado por la gobernación de Bolívar, con el fin de generar ingresos para costear proyectos de infraestructura vial y el mejoramiento de las condiciones del transporte público.
La recaudación de este impuesto se realiza anualmente y se cobra a todos los propietarios de vehículos automotores de uso particular, tanto nuevos como usados, exceptuando a las motocicleta o motociclos que tengan un cilindraje inferior a 125 cm3.
Al ser un trámite que se repite año a año, si eres nuevo conductor, deberás saber cómo, cuándo y dónde debes pagarlo.
En el caso del año 2023, se estableció como fecha límite el 30 de junio para cancelar el impuesto, de modo que un pago posterior conllevará el pago adicional de intereses de mora.
Para consultar el valor que debes cancelar por motivo del impuesto vehicular, solo necesitas el número de placa de tu vehículo, con este deberá ingresar a la página de la Gobernación de Bolívar, ya dentro tendrás que buscar un poco más abajo la opción “Impuesto Vehicular”.
Tras hacer clic allí, el portal te guiará a la interfaz de liquidación del impuesto, donde deberás ingresar el número de placa de tu vehículo.
Luego, deberás elegir entre la opción “Generar estado de cuenta”, la cual te entregará el historial de pagos, dónde podrás comprobar que no tengas impuestos pendientes, y la opción “Declaración para pago en banco”, la cual derivará en la obtención de la factura necesaria para hacer el pago del impuesto.
En este momento hay dos formas habilitadas para realizar el pago del impuesto vehicular en Bolívar: Una es directamente en la caja de algún banco y la otra es vía online.
En ambos casos es necesario que pases por el proceso mencionado en el apartado anterior, de modo que tengas en tu poder la factura del impuesto.
Como ya cuentas con la factura del impuesto, deberás descargarla e imprimirla, ya que debes llevarla contigo para poder hacer el pago en cualquiera de los bancos autorizados.
A continuación, te dejamos una tabla con los 10 bancos habilitados en el departamento de Bolívar para el pago del impuesto vehicular:
Bancos autorizados |
---|
Bancolombia. |
Banco Davivienda. |
Banco de Bogotá. |
Banco BBVA Colombia. |
Banco GNB Sudameris. |
Banco de Occidente. |
Banco Popular. |
Banco AV Villas. |
Banco Itaú CorpBanca. |
Banco Citibank. |
Si prefieres realizar el pago desde tu casa, no es necesario que imprimas la factura, pues con la versión digital es suficiente. Aquí te contamos, paso a paso, para ingresar a hacer tu pago:
Al igual que en otras gobernaciones de Colombia, el monto a pagar por motivo del impuesto vehicular es variable, ya que depende del nivel de avalúo que tiene el vehículo, al cual se le calcula cierto porcentaje dependiendo de que la categoría en la que recae.
En la siguiente tabla te presentamos los 3 rangos de avalúo y los respectivos cobros de impuesto que se asocia a cada uno:
Avalúo del Vehículo | Porcentaje del valor a pagar |
---|---|
Hasta $52.483.000 | 1.5% |
De $52.483.000 a $118.033.000 | 2.5% |
$118.033.000 o más | 3.5% |
El Departamento de Bolívar establece que, en 2023, los descuentos por el pronto pago del impuesto y sus plazos de vigencia son los siguientes:
Fecha límite | Porcentaje de descuento |
---|---|
Hasta el 31 de marzo | 20% |
Hasta el 31 de mayo | 15% |
Hasta el 30 de junio | 10% |
Ahora ya sabes cómo se calcula tu monto a pagar, en qué plazos puedes obtener descuento y cómo realizar el pago.
Si tienes dudas sobre el estado de pago del impuesto de tu vehículo, o un vehículo que te interesa comprar, recuerda que el Informe Autofact entrega este y otros datos más, solo necesitas el número de placa del vehículo que quieras revisar.