Guía para pagar el impuesto de vehículos en Bogotá 2023

Haz que pagar el impuesto anual de tu carro sea un trámite rápido y fácil con los siguientes consejos. Conoce las distintas formas de pago, los lugares donde puedes realizarlo, y las complicaciones que pueden surgir si no lo renuevas cada año.

30 de enero 2023

Impuesto de vehículos en Bogotá en 2023

En Bogotá, los propietarios de vehículos o aquellos que cuenten con una motocicleta de cilindraje superior a 125 cc. que haya sido registrada en la capital, están en la obligación de pagar un impuesto anualmente, conocido como impuesto de vehículos.

El no cumplir con este pago a tiempo puede acarrear sanciones monetarias, además de ser un obstáculo a la hora de vender el vehículo. Es por esto que te aconsejamos realizar el pago de este impuesto lo antes posible.

A continuación, te damos las claves para cumplir con este trámite de manera fácil y rápida.

Informe Autofact

Conoce si un vehículo usado tiene el impuesto vehicular al día, revisando su Informe Autofact

Ingresa placa

¿Cómo funciona el impuesto de vehículos?

La institución encargada de la facturación y cobro del impuesto a vehículos es la Secretaría de Hacienda de Bogotá.

El monto que cada propietario debe pagar se calcula de acuerdo al valor del avalúo comercial (base gravable) del vehículo que provee el Ministerio de Transporte y la tarifa establecida mediante decreto del Ministerio de Hacienda para determinar el valor del impuesto:

Tipos de vehículosRangos de avalúo 2023Tarifa
Todos los automóviles, camperos, camionetas, station wagon, vehículos de carga y de pasajerosHasta $52.483.0001,5%
Entre $52.483.000: y hasta $118.033.0002,5%
Más de $118.033.0003,5%
Motocicletas de más de 125Todos los avalúos1,5%
Vehículos públicosTodos los avalúos0,5%

Fuente: Secretaría de Hacienda de Bogotá

¡Atención! Para los vehículos nuevos, el avalúo comercial corresponde al valor registrado en la factura de compra sin incluir los impuestos (IVA e Impoconsumo).

¿Cómo hacer el pago por el impuesto de mi carro en Bogotá?

El pago del impuesto puede hacerse de dos maneras:

  • De forma presencial: Después de rellenar el formulario con tus datos personales (disponible en este enlace), deberás dirigirte a cualquiera de los SuperCades de la ciudad o a una de las siguientes sucursales bancarias autorizadas: Banco Av Villas, Occidente, Colpatria, BBVA, GNB, Davivienda, Helm Bank, Citibank, Corpbanca, Popular, Bogotá y Bancolombia.
  • En línea: Con tu tarjeta de débito/crédito a través de la página web www.haciendabogota.gov.co haciendo clic en la pestaña “Pagos y Servicios” y luego en “Pagos PSE” colocar el número de la factura.

El servicio de descarga de facturas y liquidación de formularios es gratuito y está disponible las 24 horas del día los siete días de la semana.

Descuento por pronto pago del Impuesto Vehicular en Bogotá en 2023

De acuerdo con el calendario tributario informado por la Secretaría Distrital de Hacienda de Bogotá, para el 2023 se aplicará un 10% de descuento en el pago de este gravamen vehicular, según el último dígito de la placa del vehículo.

El último plazo para pagar con descuento de 10% es hasta el 2 de junio de 2023. A partir de esa fecha, se cobrará el 100% del impuesto, hasta el 28 de julio. Luego de esto, se generará un valor extra correspondiente a la sanción por demora.

¿Cuál es la multa por no pagar el impuesto vehicular en plazo previsto?

De acuerdo con la información publicada por la Secretaría Distrital de Hacienda de Bogotá, si no declaras y pagas tu impuesto vehicular dentro de los plazos correspondientes, la sanción por extemporaneidad será del 1,5% por mes o fracción de mes de retardo sobre el valor del impuesto a cargo, sin exceder del 100% del impuesto.

La sanción que se aplica es la que está vigente al momento de la presentación de las declaraciones y, en todos los casos, ninguna sanción puede ser menor a la sanción mínima aplicable, que, para el año 2023, es de 7 UVT ($296.884) para todos los vehículos automotores.

¿Qué pasa si declaro o pago menos de lo que corresponde al impuesto de mi auto?

Si el propietario declara y paga un valor inferior al que le corresponde, la sanción por corrección es del 10% sobre la diferencia o el mayor valor a pagar entre la corrección y la declaración inicial. En todos los casos ninguna sanción puede ser inferior a la sanción mínima aplicable.

Consulta la placa de un carro usado
user-vehicle
Consulta la placa de un carro usado
y obtén un Informe Autofact con el historial
más completo y actualizado

¿Puedo pagar el impuesto vehicular en cuotas?

No. No está permitido hacer pagos parciales o acuerdos de pago para el Impuesto Vehicular, por lo que debes pagar inmediatamente lo que has declarado, de lo contrario, la declaración se dará por no presentada.

Recuerda...

  • Los vehículos de transporte público también deben pagar el impuesto de vehículos.
  • Si tienes alguna duda o reclamo con respecto al avalúo de tu vehículo, debes realizar el trámite de verificación y/o corrección ante el Ministerio de Transporte
  • Si vas a liquidar el impuesto de vehículo de manera presencial, se sugiere llevar la tarjeta de propiedad en caso de necesitar verificar alguna característica de este.

Te puede interesar:

¿Qué significa estar “a paz y salvo” y por qué es importante?

¿Qué pasa si no pagas una multa?

Multa por conducir sin licencia

Informe Autofact

Conoce si un vehículo usado tiene el impuesto vehicular al día, revisando su Informe Autofact

Ingresa placa