Este pago, tal como dice su nombre, es un impuesto que recae sobre los propietarios o poseedores de vehículos motorizados de servicio particular, tanto nuevos como usados.
Dicha contribución tiene su origen en la Ley 488 de 1998 como reemplazo al impuesto de timbre nacional sobre vehículos automotores.
Hasta el día de hoy, este impuesto genera un cobro anual basando su costo en el valor comercial de cada vehículo, estipulado anualmente por el Ministerio de Transporte de Colombia.
Puedes realizar el pago de este impuesto durante todo el año, pero si quieres optar a los descuentos que ofrece el Municipio, debes liquidarlo a más tardar el último día hábil de mayo, de este modo puedes disminuir el cobro:
Además, habrá un descuento del 100% en sanciones e intereses vigentes con anterioridad.
Para este año, estos son los porcentajes establecidos por la fuente oficial:
Las personas que residan en el Departamento de Norte de Santander cuentan con dos opciones para pagar el impuesto, tanto de forma presencial como vía online. A continuación, te explicaremos cómo realizar el pago en cada formato.
Si deseas hacer el pago de manera presencial, existen 3 puntos de atención principales. Aquí te dejamos una tabla con cada dirección:
Punto de pago | Dirección | Horario |
---|---|---|
Oficina De Rentas Ocaña- Secretaría De Hacienda Dptal. | Calle 10 No. 11-78 Centro. Fono: (7) 5691043 | Lunes A Viernes 7:30 a 11:30 y 14:00 a 17:30 hrs |
Oficina De Rentas Pamplona- Secretaría De Hacienda Dptal. | Carrera 6 No. 4-82 Centro. Fono: 5684842 | Lunes A Viernes 7:30 a 11:30 y 14:00 a 17:30 hrs |
Secretaría De Hacienda Departamental, Cúcuta | Calle 11 Nº 5-05 Ant. Edificio Banco De La República. Fono: 5829333 | Lunes A Viernes 7:30 a 11:30 y 14:00 a 17:30 hrs |
Por otro lado, puedes realizar el pago en la entidad bancaria recaudadora, que en este caso es el Banco Davivienda.
Para hacer esto debes acudir a cualquier sucursal del banco en el país con la liquidación del impuesto, documento que puedes obtener vía web haciendo clic aquí, o vía presencial en las oficinas de la tabla anterior.
Si al contrario decides realizar el pago de manera remota, el Departamento de Norte de Santander tiene habilitada una plataforma web exclusiva para el pago de impuestos.
En este portal de pagos debes ingresar el número de placa del vehículo, de modo que puedas consultar el estado de cuenta, también obtener la liquidación para el pago presencial o pagar en línea.
Varios medios de comunicación informaron en agosto de 2022 que en el Congreso de la República se presentó un proyecto de ley que busca reducir el cobro del impuesto vehicular en algunas ciudades del país.
Esta medida, presentada por Andrés Forero, representante del Centro Democrático, pretende equilibrar el cobro con el uso efectivo que se le puede dar a los vehículos en las ciudades que cuentan con la restricción de pico y placa.
Es en este sentido que el proyecto contemplaría a la ciudad de Cúcuta, perteneciente al Departamento de Norte de Santander, y la única del municipio en la que tiene vigente la restricción de pico y placa.