Impuesto Vehicular Popayán y todo el Cauca 2023

Revisa a continuación los costos y descuentos por pronto pago que ofrecen en el Distrito de Popayán y el resto del Cauca en el pago del impuesto vehicular.

07 de febrero 2023

¿Cuándo se debe pagar el Impuesto vehicular Popayán y el resto del Cauca?

Este método de recaudación tributaria se lleva a cabo anualmente, iniciando su período de pago en enero, y con una fecha de término para fines de junio. Aun así, puedes realizar el pago durante el resto del año, pero con consecuencias extras para tu bolsillo.

Para fomentar el pago dentro de la fecha límite establecida en el último día hábil del mes de junio, se ofrecen descuentos por pronto pago en 2023.

Si se realiza el pago fuera del plazo límite, el pago será acompañado de una multa equivalente al 1.5% del valor por mes (o fracción) de retardo, sin exceder el valor total del impuesto vehicular.

De todos modos, ninguna sanción puede ser inferior a la sanción mínima aplicable establecida para el año en cuestión, en el caso de 2023, este equivale en 7 UVT (Unidades de Valor Tributario), es decir $296.884 para vehículos automotores.

Informe Autofact

Revisa la situación de impuesto vehicular de cualquier placa con el Informe Autofact

Ingresa placa

Descuentos por pronto pago 

Cómo te mencionamos anteriormente, el pago del impuesto vehicular es anual, y tiene como fecha de inicio enero. De todos modos, puedes hacer el pago incluso en diciembre, pero serás sancionado por estar fuera de plazo.

Si realizas el pago durante el primer trimestre puedes optar a los descuentos que te presentamos a continuación:

  • Pagar en enero o febrero: Si pagas en los primeros dos meses del año, optas a un descuento del 15% del total del impuesto.
  • Marzo: Si pagas durante marzo, sigues dentro del rango de pronto pago, y calificas para el descuento del 10% del total del impuesto.
  • Pagar el impuesto vehicular entre abril y junio: Realizar el pago durante el segundo trimestre no califica como pronto pago por lo que no es razón de descuento, pero aun así está dentro del plazo establecido, por lo que podrás cancelar el 100% del impuesto sin sumarle una sanción por pago atrasado.

¿Cómo realizar el pago del Impuesto en Popayán?

Actualmente, puedes realizar el pago del impuesto vehicular de Popayán online y presencialmente, por lo que te explicaremos cómo llevarlo a cabo por los dos medios disponibles.

1. Pago en línea

Para realizar el pago desde tu hogar, debes ingresar a la página web de la Secretaría de Hacienda del Cauca, allí encontrarás el apartado de vehículos para la administración de pagos y consultas.

Impuesto Vehicular Popayán

Dale clic en la opción pagos y consultas, luego debes seleccionar “autoliquidación y pago en línea impuesto vehicular”.

Esto te redirigirá a una ventana, donde tendrás que ingresar tu número de placa y número de documento. Con estos datos podrás consultar el pago que debes realizar.

Impuesto Vehicular Popayán

A continuación, encontrarás una tabla con tus datos, en el apartado “compañía SOAT” debes seleccionar la opción “sin SOAT”, y luego dar clic en “generar formularios”.

Con esto obtendrás la información sobre cuánto debes pagar, junto con encontrar la opción “PSE” bajo la columna de “Pago en línea”.

Al elegir esa opción, debes avanzar hasta llegar al portal de pagos, allí sigue las instrucciones y podrás realizar el pago de manera remota.

2. Pago presencial

Si prefieres hacer el pago en persona, deberás pasar por un proceso parecido al pago en línea, con la diferencia de que, al generar formularios en el mismo proceso web, en lugar de elegir la opción “pago en línea” deberás imprimir el formulario.

Una vez que tengas tu formulario impreso podrás a realizar el pago en cualquiera de las sucursales del Banco Davivienda. A continuación, te dejamos las direcciones de sus oficinas principales:

  • Carrera 9 no. 24 a n – 21, Popayán
  • Carrera 8 no. 1 n – 60, Popayán
  • Calle 5 no. 6 – 07, Popayán

¿Cuál es el valor del impuesto vehicular en Popayán y todo el Cauca?

En el distrito de Popayán, el departamento del Cauca y en todo Colombia, el impuesto vehicular corresponde a porcentajes establecidos y calculados sobre la base del avalúo de cada vehículo.

En la tabla que te dejamos a continuación podrás revisar como se organizan los avalúos y sus respectivos cobros:

Rango de avalúosTarifa
$0 - $52.483.0001,50%
$52.483.000 - $118.033.0002,50%
$118.033.000 en adelante3,50%

Si aún no has pagado el impuesto vehicular que te corresponde este año, no esperes más, recuerda que cada mes significa un aumento en la multa por el retraso en el pago. 

Y aunque ya no puedas optar a uno de los descuentos, ya sabes que, si haces el pago durante el primer trimestre de cada año, puedes recibir una bonificación por el pronto pago.

Consulta la placa de un carro usado
user-vehicle
Consulta la placa de un carro usado
y obtén un Informe Autofact con el historial
más completo y actualizado

¿Por qué se debe pagar el Impuesto Vehicular?

Para entender el valor del impuesto vehicular, hay que tener en cuenta la finalidad tras este cobro tributario. Resulta que el dinero recaudado tiene como fin la inversión en el mismo territorio en que fue recaudado. 

¿Quiénes deben realizar el pago del impuesto?

No todos los vehículos deben pagar el impuesto vehicular, la ley establece las características que liberan de impuesto a algunos vehículos. Aquí te presentamos una lista con los tipos de vehículos que quedan exentos del cobro tributario:

  • Las bicicletas, motonetas y motocicletas con motor hasta de 125 c.c. de cilindrada;
  • Los tractores para trabajo agrícola, trilladoras y demás maquinaria agrícola;
  • Los tractores sobre oruga, cargadores, mototrillas, compactadoras, motoniveladoras y maquinaria similar de construcción de vías públicas;
  • Los vehículos y maquinaria de uso industrial que por sus características no estén destinados a transitar por las vías de uso público o privadas abiertas al público, y
  • Los vehículos de la Empresa Distrital de Transporte Urbano, desde su liquidación hasta la modificación o cancelación de las matrículas de los mismos.

Informe Autofact

Revisa la situación de impuesto vehicular de cualquier placa con el Informe Autofact

Ingresa placa