Si tienes un vehículo, ya sea nuevo o usado, ya debes saber que cada año tienes que pagar el impuesto vehicular.
Este impuesto consiste en un porcentaje del valor comercial de tu vehículo, el que se destina a gastos asociados al parque automotor del país, como mantener y mejorar el equipamiento vial, financiar el sistema de transporte público y asegurar el buen estado de la malla vial en el país.
Este impuesto se debe pagar desde la promulgación de la Ley 488, en el año 1998. Esta ley especifica que todos los dueños de vehículos automotores particulares que estén en territorio colombiano deben pagar un impuesto.
Quedan exentos de este pago, entonces, los siguientes vehículos:
El costo de tu impuesto vehicular dependerá del valor comercial establecido para tu vehículo. Existen tres tramos, los que se van reajustando cada año con base en la economía del país, y cada tramo tiene un porcentaje de pago asignado.
A continuación, te dejamos los valores vigentes al año 2023:
Valor comercial | Porcentaje de impuesto |
---|---|
$0 a $52.483.000 | 1,50% |
$52.483.000 a $118.033.000 | 2,50% |
Más de $118.033.000 | 3,50% |
Si no conoces el valor comercial de tu vehículo, puedes consultar el valor del impuesto que debes pagar ingresando al sitio web del Registro Único Nacional del Tránsito (RUNT) del Ministerio de Transporte y consultar ingresando a la sección “Consulta de Vehículos por Placa”.
Si todavía no has pagado, lamentamos informarte que los pagos del impuesto vehicular en Armenia y Quindío ya cumplieron su plazo máximo. De todas formas, te dejamos las fechas, ya que para el año 2023 podrían ser las mismas o similares.
Placa | Fecha de pago |
---|---|
Entre 000 y 400 | hasta el 17 de junio |
Entre 401 y 800 | hasta el 15 de julio |
Entre 801 y 999 | hasta el 12 de agosto |
Motocicletas con cilindraje superior a 125 cc | hasta el 12 de agosto |
A pesar de que ya se cumplió el plazo, todavía puedes liquidar tu impuesto vehicular 2022. Aun si todavía no has pagado el impuesto vehicular del año 2021, también puedes seguir estos pasos, pero debes tener en consideración que no podrás optar a los descuentos que existen dentro de los plazos.
1. Puedes pagar de manera presencial dirigiéndote a la Dirección de la Secretaría de Hacienda de la Gobernación del Departamento del Quindío, ubicada en Calle 20 Nº 12-22, planta baja. En este lugar podrás solicitar tu liquidación para proceder a pagar en cualquier sucursal de Banco de Occidente y Davivienda.
2.También puedes hacerlo de manera virtual. Para ello, debes ingresar a la página de la Gobernación del Quindío. En el inicio, vas a la sección “Trámites y Servicios” y pinchas en “Impuesto Vehicular”.
Luego, debes digitar tu documento y la placa de tu vehículo.
De esta forma, podrás revisar la información de pagos de tu vehículo. Debes clicar en “Vigencias Pendientes”.
Ahora tienes dos opciones, puedes hacer clic en el ícono de impresora para generar un recibo a imprimir y pagar en alguna sucursal presencial, o puedes proceder con el pago virtual. Para ello, debes clicar en el ícono de la tarjeta.
A continuación, te darán las opciones para el pago en línea y debes seleccionar la que desees.
Si no pagaste tu impuesto vehicular en Armenia y Quindío dentro de las fechas establecidas para ello, la sanción está cerca de los $200.000, sumando a esto a los intereses de mora que se incrementan a diario.
Lo positivo es que, a la fecha, de acuerdo con la Gobernación de Quindío, un 88% del parque automotor del territorio ha pagado su impuesto vehicular.
Para que no tengas que pagar más dinero del estipulado, siempre debes revisar los plazos de pago máximos del impuesto vehicular. Además, si pagas a tiempo puedes acceder a considerables rebajas. Es fundamental que si vas a conducir un vehículo, lo hagas de manera responsable y con todos tus papeles al día.
Fuente imagen principal: Sitio web de la Alcaldía de Armenia, https://www.armenia.gov.co/