¿Cómo ser taxista en Bogotá? Requisitos y documentos 2022

Descubre cómo ser taxista en Bogotá y conoce todos los requisitos y documentos que necesitas, así como el trámite para pasar un vehículo particular a servicio público.

26 de abril 2022

¿Cómo ser taxista en Bogotá?

En la actualidad, hay alrededor de 52.000 taxistas en la ciudad de Bogotá. Muchas de estas personas han visto este oficio como una alternativa al desempleo o una ayuda económica cuando el ingreso del hogar no alcanza para las necesidades de la familia.

Así, tanto si se trata de un conductor que es el dueño del vehículo como de una persona que conduce el vehículo de alguien más, es necesario poseer la Licencia de Conducción C1, que es la que habilita para prestar servicio público de transporte.

Para sacar este pase, los requisitos principales que debes cumplir son:

  • Ser mayor de edad.
  • Saber leer y escribir.
  • Aprobar el examen teórico-práctico.
  • Aprobar el de examen de aptitudes físicas y mentales.

Requisitos y documentos que debe cumplir el vehículo

Por su parte, los vehículos que serán destinados a ser taxi deben estar vinculados a una empresa de transporte debidamente constituida. Estas pueden exigir ciertos requisitos a los propietarios de los taxis y a los conductores, como son:

• Estar afiliado a un servicio de salud.

• Tener seguro del vehículo.

• Estar a Paz y salvo por comparendos y multas de tránsito.

• Licencia de Conducción vigente.

Tarjeta de Propiedad.

• Estar al día con los impuestos.

Esta empresa también actúa como el intermediario que tramita la tarjeta de operación del vehículo, que el taxista debe portar en todo momento al ejercer su labor.

Tarjeta de Operación

La Tarjeta de Operación se obtiene en las oficinas de la Ventanilla Única de Servicios de Movilidad (VUS), previa cita agendada a través del sitio web, con los siguientes documentos:

  • Solicitud suscrita por el representante legal de la empresa o persona natural adjuntando la relación de los vehículos, indicando clase, marca, modelo, placa, capacidad y tipo de combustible, para cada uno de ellos.
  • Presentar original del documento de identidad: para extranjeros mayores de edad es la Cédula de Extranjería, contraseña certificada o pasaporte vigente.
  • En caso de renovación, duplicado por pérdida o cambio de empresa, se deberá indicar el número de Tarjeta de Operación anterior.
  • Certificación suscrita por el representante legal de la empresa sobre la existencia de los contratos de vinculación vigentes de los vehículos.
  • Seguro Obligatorio (SOAT) vigente a la fecha de radicación, incorporado en el RUNT.
  • Si el vehículo ya cumplió dos (2) años contados desde la fecha de su matrícula, debe tener Revisión Técnico Mecánica y de gases vigentes, expedida por un Centro de Diagnóstico Automotor (CDA) autorizado por el Ministerio de Transporte y registrado en RUNT.
  • Certificación de la compañía de seguros en la que conste que los vehículos están amparados en las pólizas de responsabilidad civil, contractual y extracontractual tomadas por la empresa.
  • Certificado de existencia y representación legal de la empresa vinculadora.
  • Pago de los derechos del trámite, los cuales se cancelan en VUS. El total en la ciudad de Bogotá es de $32.000, según los valores del año 2022.
  • Para vehículos de servicio público individual (taxi), el vehículo debe figurar como censado.
  • Para expedición de Tarjeta de Operación por cambio de empresa, se debe incluir una carta de aceptación de la nueva empresa, así como el Paz y salvo de la compañía de la cual se desvincula.
  • Para la renovación de tarjetas de operación de vehículos de servicio público individual (taxis), la empresa afiliadora debe formular la solicitud de trámite con mínimo un mes de anticipación al vencimiento del documento.
  • Para renovación de tarjetas de operación de vehículos de servicio público colectivo o masivo, la empresa afiliadora debe formular la solicitud de trámite con mínimo dos meses de anticipación al vencimiento del documento.
  • Para vehículos de servicio público colectivo con radio de acción urbano, el usuario debe acreditar el pago de derechos de capacidad transportadora.

Informe Autofact

Si quieres comprar auto usado, revisa antes el Informe Autofact y evita estafas

Ingresa placa

Tarjeta de Control

El conductor del vehículo también deberá portar la Tarjeta de Control o tarjetón. Esta la tramita la empresa de transporte mensualmente y contiene los datos del taxista, de la empresa y del vehículo. Además, indica la información de las tarifas vigentes y por eso debe estar visible en la cabina del vehículo.

Ten en cuenta que, si no llevas el tarjetón con toda la información que debe incluir, correrás el riesgo de ser inmovilizado y la empresa deberá correr con una multa de entre 1 y 700 SMDLV, lo que, para la vigencia 2022, corresponde a entre $33.333 y $23.333.100.

Cambio de servicio

Si tienes un vehículo particular y quieres convertirlo en uno de servicio público para empezar a generar ingresos con él, entonces debes cumplir los siguientes requisitos:

  • Estar inscrito en el RUNT.
  • Presentar documento de identidad.
  • Formulario de solicitud de trámites del RUNT debidamente diligenciado
  • SOAT vigente.
  • Estar a Paz y salvo por multas de tránsito.
  • Pagar los derechos del trámite: $316.300.
  • En el caso de persona jurídica, la Secretaría Distrital de Movilidad verifica Existencia y Representación Legal en el sistema RUES.
  • Cuando el trámite(s) se realice a través de un tercero, este deberá estar registrado en el sistema RUNT y para efectos de realizar la gestión deberá presentar el contrato de mandato, poder general o poder especial, a través del cual el propietario o titular del derecho le confía la gestión de realizar los trámites a que haya lugar por cuenta y riesgo del mandante. Si la autorización se lleva a cabo mediante poder especial, este debe tener presentación personal ante una notaría pública.

Al contar con todos los documentos, se debe solicitar una cita en línea en el sitio web de movilidad

Cambio de placas

Cuando se cambia de uso particular a servicio público o viceversa, se debe hacer un cambio de placas para el vehículo. Las de color amarillo son las placas para vehículos particulares y, las placas blancas, para uso público.

Al momento de recoger las nuevas placas, se deberán dejar las placas anteriores. Asimismo, se deberá tramitar simultáneamente el cambio de color del vehículo, en caso de ser necesario.

El costo de las nuevas placas es de $245.300.

¿Cuánto puede ganar un taxista en Colombia?

El gremio de los taxistas se vio muy golpeado por las medidas que se han decretado para controlar la pandemia. Según cifras reveladas por el diario El Espectador, si en un día se generaban $190.000, con las cuarentenas pasaron a ganar la mitad de esa cantidad, o incluso menos. De eso, el conductor se queda con un 40% aproximadamente.

A día de hoy, se calcula que un taxista puede alcanzar ingresos de $3.500.000 mensuales, con un promedio de $1.750.000 de ganancias por mes.

Además, muchos de estos conductores trabajan simultáneamente con aplicaciones para tener más viajes y generar mayores ingresos.

Informe Autofact

Si quieres comprar auto usado, revisa antes el Informe Autofact y evita estafas

Ingresa placa