En la actualidad, hay alrededor de 52.000 taxistas en la ciudad de Bogotá. Muchas de estas personas han visto este oficio como una alternativa al desempleo o una ayuda económica cuando el ingreso del hogar no alcanza para las necesidades de la familia.
Así, tanto si se trata de un conductor que es el dueño del vehículo como de una persona que conduce el vehículo de alguien más, es necesario poseer la Licencia de Conducción C1, que es la que habilita para prestar servicio público de transporte.
Para sacar este pase, los requisitos principales que debes cumplir son:
Por su parte, los vehículos que serán destinados a ser taxi deben estar vinculados a una empresa de transporte debidamente constituida. Estas pueden exigir ciertos requisitos a los propietarios de los taxis y a los conductores, como son:
• Estar afiliado a un servicio de salud.
• Tener seguro del vehículo.
• Estar a Paz y salvo por comparendos y multas de tránsito.
• Licencia de Conducción vigente.
• Estar al día con los impuestos.
Esta empresa también actúa como el intermediario que tramita la tarjeta de operación del vehículo, que el taxista debe portar en todo momento al ejercer su labor.
La Tarjeta de Operación se obtiene en las oficinas de la Ventanilla Única de Servicios de Movilidad (VUS), previa cita agendada a través del sitio web, con los siguientes documentos:
El conductor del vehículo también deberá portar la Tarjeta de Control o tarjetón. Esta la tramita la empresa de transporte mensualmente y contiene los datos del taxista, de la empresa y del vehículo. Además, indica la información de las tarifas vigentes y por eso debe estar visible en la cabina del vehículo.
Ten en cuenta que, si no llevas el tarjetón con toda la información que debe incluir, correrás el riesgo de ser inmovilizado y la empresa deberá correr con una multa de entre 1 y 700 SMDLV, lo que, para la vigencia 2022, corresponde a entre $33.333 y $23.333.100.
Si tienes un vehículo particular y quieres convertirlo en uno de servicio público para empezar a generar ingresos con él, entonces debes cumplir los siguientes requisitos:
Al contar con todos los documentos, se debe solicitar una cita en línea en el sitio web de movilidad.
Cuando se cambia de uso particular a servicio público o viceversa, se debe hacer un cambio de placas para el vehículo. Las de color amarillo son las placas para vehículos particulares y, las placas blancas, para uso público.
Al momento de recoger las nuevas placas, se deberán dejar las placas anteriores. Asimismo, se deberá tramitar simultáneamente el cambio de color del vehículo, en caso de ser necesario.
El costo de las nuevas placas es de $245.300.
El gremio de los taxistas se vio muy golpeado por las medidas que se han decretado para controlar la pandemia. Según cifras reveladas por el diario El Espectador, si en un día se generaban $190.000, con las cuarentenas pasaron a ganar la mitad de esa cantidad, o incluso menos. De eso, el conductor se queda con un 40% aproximadamente.
A día de hoy, se calcula que un taxista puede alcanzar ingresos de $3.500.000 mensuales, con un promedio de $1.750.000 de ganancias por mes.
Además, muchos de estos conductores trabajan simultáneamente con aplicaciones para tener más viajes y generar mayores ingresos.