Si deseas manejar vehículos de servicio público, debes saber que la categoría de licencia correspondiente es la C. Dentro de esta categoría, puedes optar a la C1, C2 o C3, dependiendo del tipo de vehículo que se requiera conducir.
En este caso, la categoría C1 permite conducir automóviles, motocarros, cuatrimotor, camperos, camionetas y microbuses de servicio público.
En ese sentido, esta es la licencia apropiada para taxistas, conductores de bus y microbuses, trasporte escolar y corporativo, etc.
Igualmente, las personas con licencia de categoría C1 pueden manejar vehículos de la categoría B, es decir, vehículos particulares, sin necesidad de portar dos permisos distintos.
Conoce si un vehículo es de servicio particular o público con el Informe Autofact.
Estos son los requisitos que debes cumplir para solicitar la licencia C1:
Conoce la multa por tener el pase de conducción vencido acá.
El costo de la expedición de la Licencia de Conducir C1 en Bogotá es de $199.100. Para conocer los valores en otras ciudades de Colombia, dirígete al sitio web de la autoridad de tránsito o Secretaría de Movilidad de tu localidad.
Recuerda que a este valor debes sumar los costos del curso y exámenes médicos.
La vigencia del pase C1 es de 3 años a partir de la fecha de expedición.
Si necesitas renovar tu licencia de conducción de servicio público, el costo en Bogotá será de $85.900. En tanto, si requieres cambiar la categoría de tu pase, este trámite tendrá un valor de $158.700.
Además, las oficinas de la Ventanilla Única de Servicios de Movilidad (VUS), en Bogotá, permiten agendar la cita en línea para solicitar la licencia, ingresando en su sitio web. La persona interesada deberá registrarse previamente y tener en cuenta el Pico y cédula para seleccionar el día del mes que más le convenga.
Luego de registrarse el usuario, se debe seleccionar el punto VUS en el que desea hacer el trámite, escoger el día de preferencia y le llegará un correo electrónico con todos los detalles e instrucciones que debe conocer para sacar el pase C1.
Conducir en Colombia siendo extranjero