Según el Código de Tránsito, la tarjeta de propiedad -también llamada licencia de tránsito-, es el documento que identifica única y exclusivamente las características del vehículo y del propietario.
Entre los datos que se incluyen están: el modelo de carro, año, número de chasis, placa, color, combustible, etc. Además, debe figurar el nombre del propietario e identificación.
Cualquier inconsistencia entre los datos de la tarjeta de propiedad sobre las condiciones actuales del vehículo o datos del propietario, y la información registrada en el RUNT puede acarrear sanciones de acuerdo a la normativa vigente.
Es un documento importante, ya que acredita la titularidad del vehículo en particular. Por esto, la Secretaría de Movilidad exige la tarjeta de tránsito como un requisito indispensable en el proceso de traspaso.
Aprende cómo hacer el traspaso de un vehículo y qué requisitos se deben cumplir
Igualmente, es importante que el vendedor entregue la tarjeta de propiedad original, que debe estar a su nombre y no de dueños anteriores. El dejar un traspaso abierto conlleva a que, en caso de cualquier irregularidad en el pago de impuestos, aparezca como deudor la persona que está inscrita en la tarjeta de propiedad, aunque no sea el propietario actual.
Las leyes colombianas establecen que en ningún caso podrá circular un vehículo automotor sin portar la licencia de tránsito correspondiente. Esta no se puede reemplazar por una fotocopia, así esta sea autenticada. (Ley 769 de 2007, artículo 34).
Si el conductor es sorprendido circulando sin la tarjeta de propiedad, la autoridad podrá establecer un comparendo y hasta la inmovilización del vehículo.
En caso de pérdida, robo o deterioro de la tarjeta de propiedad, se debe diligenciar la solicitud del duplicado en la Secretaría de Tránsito donde se matriculó el vehículo. Además, se deben presentar los siguientes documentos:
Multa por manejar sin tener licencia
RECUERDA: El tiempo de respuesta para obtener el documento es de 3 días hábiles.