Según la Alcaldía de Bogotá, mensualmente entre 4.000 y 5.000 vehículos son llevados a patios municipales a espera de que sean reclamados. La causa más frecuente es por estar mal estacionado, pero existen muchas otras razones por las que las autoridades pueden inmovilizar un vehículo. Le invitamos a conocerlas y saber cuáles pasos debe seguir para hacer el reclamo correspondiente.
Es un procedimiento que consiste en la suspensión de circulación y el traslado de un automotor por parte de las autoridades de tránsito a un patio municipal o parqueadero autorizado, debido a la infracción de una o más normas de tránsito.
Si la causa de la sanción puede ser subsanada en el sitio, la autoridad deberá detener la inmovilización. Por ejemplo, si la infracción es otorgada por no portar el pase de conducción, el conductor tendrá un tiempo estimado para presentarlo (entre 30 y 45 minutos) antes de que se lleven el vehículo.
Igualmente, el artículo 127 de Código Nacional de Tránsito establece que si el vehículo está mal estacionado, la autoridad de tránsito competente no podrá inmovilizar el vehículo si el propietario se encuentra en el lugar. Únicamente habrá lugar a la imposición del comparendo y a la orden de movilizar el vehículo.
Un 44% de las infracciones descritas en el código antes mencionado puede dar pie a la inmovilización de un vehículo. Entre ellas se encuentran:
La ley indica que la orden de entrega del vehículo se emitirá por la autoridad de tránsito competente, previa comprobación directa de haberse subsanado la causa que motivó la inmovilización.
Para esto, el responsable del vehículo debe acercarse inicialmente al parqueadero donde se encuentra inmovilizado el vehículo y corregir la falla que dio origen a la inmovilización, donde le será entregado el Inventario de Patios y Registro de Subsanación, para posteriormente dirigirse al SuperCADE de Movilidad. Allí el infractor deberá realizar los pagos correspondientes al comparendo y el valor por concepto de patios y grúas. Luego se podrá retirar el vehículo del patio.
Si su vehículo fue inmovilizado pero no conoce el patio hacia el cual fue conducido, se debe acceder al siguiente link, o también accediendo al Informe Autofact, donde podrás saber si el vehículo tuvo registros en el historial de inmovilizaciones.
Los documentos necesarios para hacer estos trámites son los siguientes:
Tipo de vehículo | Día 1 | Día 2 | Día 3 | Día 4 al 30 |
---|---|---|---|---|
Motocicletas y similares | $28.200 | $39.100 | $61.500 | $8800 |
Vehículos livianos y medianos | $87.000 | $90.900 | $104.200 | $34.900 |
Vehículos pesados | $241.400 | $252.600 | $289.600 | $96.700 |
Bicicletas | $4.600 | $4.900 | $5.500 | $1.900 |
Carretilla | $9.700 | $10.000 | $11.600 | $4.000 |
Patinetas con o sin motor | $4.000 | $5.500 | $8.500 | $1.300 |
Actualización 2021
Ahora se puede tramitar la salida de patios de vehículos de manera virtual para las siguientes infracciones: B01, C14, D02, H02, D03, D04, D05, D06 y D07 en este sitio web.
Si se trata de una moto con infracción D03, D04, D05, D06 y D07, primero se deberá pagar el comparendo antes de procesar la salida.
En caso de que se trate de otras infracciones diferentes a las antes mencionadas se deberá agendar una cita (puede hacerlo desde el sitio web aquí) para hacer el trámite de manera presencial.
Informe Autofact Chile
Comentarios