Si por alguna razón mecánica has tenido que cambiar el motor a tu carro o maquinaria de trabajo, esta modificación debe inscribirse ante la Secretaría Distrital de Movilidad, para lo cual deben reunirse una serie de requisitos que detallamos a continuación.
¿Dónde realizar la inscripción del nuevo motor y qué documentos necesito?
Para realizar este trámite, de acuerdo con los datos entregados por la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá, debes estar inscrito en el RUNT, acercarte a un punto de atención VUS, y presentar los siguientes papeles:
Documento de identidad: Se debe presentar en original la Cédula de Ciudadanía o contraseña, Tarjeta de Identidad o contraseña, Cédula de Extranjería o Pasaporte vigente, según corresponda.
Paz y salvo por multas relacionadas con infracciones a las normas de tránsito.
Pago de los derechos del trámite.
Si el dueño es persona jurídica, debe presentar la copia del certificado de existencia y representación legal en el sistema RUES.
Si el trámite lo realiza un tercero, deberá estar inscrito en el RUNT y deberá presentar el contrato de mandato, poder general o poder especial.
¿Cuáles son los requisitos para un cambio de motor nuevo?
Si el motor que vas a ponerle al carro es nuevo, debes presentar los siguientes antecedentes:
Copia de la declaración de importación del motor nuevo con la identificación del motor.
Factura de compraventa con la identificación del motor.
¿Cuáles son los papeles que debo presentar en caso de hacer el cambio por un motor usado?
Si el motor es de segunda mano, igualmente debes presentar documentos y son los siguientes:
Contrato de compraventa donde esté identificado el motor.
Certificación emitida por la DIJIN en la que se indique su procedencia.
¿Qué otros factores debo tener en cuenta al realizar el cambio de motor?
Tanto en el caso de cambio de motor por uno nuevo o usado, debes considerar que:
Si el motor sustituto no tiene el número de identificación, se caracterizará con un código alfanumérico que consta de los ocho alfanuméricos del número del chasis, tomado de derecha a izquierda, a continuación del guion las letras CM. Será grabado bajorrelieve, con una profundidad mínima de dos décimas de milímetro (0.2 mm) en el bloque del motor.
Para maquinaria agrícola, industrial y de construcción autopropulsada solo es necesario el código alfanumérico del chasis.
Informe Autofact
Conoce los datos y antecedentes mecánicos de un carro, en tu Informe Autofact
¿Qué costo tiene el trámite del cambio de motor?
El valor del trámite de cambio de motor corresponde a $153.500 y aplica para los siguientes vehículos:
Conoce los datos y antecedentes mecánicos de un carro, en tu Informe Autofact
El NIV es el Número de Identificación Vehicular de un automóvil. Es único para cada vehículo y queda grabado en algunas partes del mismo como en la parte inferior del parabrisas del conductor, en el chasis de la rueda delantera, en el marco de la puerta del conductor o en el motor del carro.
También lo puedes encontrar en la tarjeta de circulación como serie vehicular, verificación vehicular o NIV.