¿Tienes un vehículo que tiene entre 35 y 50 años de antigüedad? Obtener las placas que lo acrediten es un proceso que implica inversión de tiempo y dinero. Te contamos cómo realizar el trámite en este post.
Cambio de placa de un carro clásico o antiguo: ¿En qué consiste?
Tanto en Bogotá como en el interior del país, los coleccionistas de autos y motos exhiben con orgullo sus vehículos certificados, mientras que otros buscan sumar valor a sus bienes. Al recibir la nueva placa azul y blanca, el automotor incrementa su precio comercial hasta en un 15%.
¿Te interesa certificar un vehículo? Lo primero que debes saber, es que los términos “antiguo” y "clásico" no son sinónimos en este mundo.
Carros antiguos: Se refiere al "automotor que haya cumplido 35 años y conserve sus características originales de fábrica, presentación y funcionamiento".
Autos clásicos: cuando “haya cumplido 50 añosy que además de conservar sus especificaciones y características originales de fábrica, presentación y funcionamiento, corresponda a marcas, series y modelos catalogados internacionalmente como tales”.
A nivel nacional existen muchos clubs de aficionados, algunos de los cuales están autorizados por el Ministerio de Transporte para realizar la revisión y calificación. Por ejemplo, en Bogotá se encuentran el Club Colombiano de Automóviles Antiguos y Clásicos (CLAC) y el Club Mercedes Benz Colombia.
Revisa si un vehículo tiene prenda con el Informe Autofact
Pasos para solicitar el cambio de placa de vehículo antiguo o clásico
Según la Resolución 3257 de 2018, se debe seguir el procedimiento a continuación.
1. Acudir ante un ente autorizado para obtener el certificado de clasificación
Esto implica una revisión exhaustiva de todas las partes mecánicas y externas del vehículo. La certificación, expedida por la entidad respectiva, deberá ir acompañada del concepto de revisión técnico-mecánica y verificación del estado de conservación, sus especificaciones y características originales de presentación y funcionamiento.
2. Solicitar el cambio de placa y Licencia de Tránsito
Luego de obtener la clasificación, el propietario tendrá hasta 6 meses para acudir ante el organismo de tránsito donde esté matriculado el vehículo para hacer este trámite. Para ello, se debe cumplir con los siguientes requisitos y documentos:
Presentar la solicitud de cambio de placa acompañado de la certificación de clasificación de vehículo antiguo o clásico.
El vehículo clasificado como antiguo o clásico debe estar previamente matriculado.
Para la actualización del registro, el propietario del vehículo antiguo o clásico debe estar a Paz y salvo por concepto de multas por infracciones de tránsito.
Estar a Paz y salvo por concepto de impuestos del vehículo.
Hacer devolución de la Licencia de Tránsito y de la placa anterior.
Costo de cambio de placa: Automóvil $245.300 y Motocicleta $179.700
3. Entrega de la Licencia de Tránsito
El organismo de Tránsito entregará la Licencia de Tránsito con la anotación de vehículo —automóvil o motocicleta— antiguo o clásico, de la siguiente forma:
Automóvil: PA/Antiguo o PA/Clásico.
Motocicleta: PM/Antigua o PM/Clásica.
4. Se hará la entrega de la placa correspondiente
Se entrega la placa con el número original y las dimensiones y características de la ficha técnica que se adopta con la presente resolución, según corresponda al vehículo (automóvil o motocicleta antigua o clásica).
Para tener en cuenta…
Los vehículos con clasificación de antiguos o clásicos no deben realizar la revisión técnico-mecánica.
Los vehículos clásicos o antiguos no pueden circular hasta que no obtengan la nueva placa.
Una vez otorgada la clasificación, cualquier modificación en el automotor debe ser notificada al organismo de tránsito donde se encuentre matriculado en un término no mayor a un mes.
Revisa si un vehículo tiene prenda con el Informe Autofact
El Nº de Serie o NIV, es el Número de Identificación Vehicular o número de chasis de un automóvil. Es único para cada vehículo y queda grabado en algunas partes del mismo (en la parte inferior del parabrisas del conductor, en el chasis de la rueda delantera, en el marco de la puerta del conductor o en el motor del carro).