La moto se ha convertido en uno de los medios de transporte más usados en Colombia, ya que permiten evitar el tránsito que se hace en las horas pico y llegar mucho más rápido al destino. Sin embargo, obtener la licencia de conducción para moto requiere de algunos pasos previos que deberás cumplir.
Aquí las 5 cosas que debes saber:
Pueden optar a una licencia de conducción quienes cumplan con los siguientes requisitos:
Puedes consultar acá los centros habilitados por el Ministerio
Una vez que el ciudadano cumple con todos los requisitos, se debe dirigir un punto de atención del SIM (Servicios Integrales de Movilidad) donde se le verificarán los datos y se realizará el pago correspondiente. Si todo está en orden, la licencia estará lista dentro de las siguientes 24 horas hábiles.
En Colombia existen dos tipos de licencias para motos:
Revisa los tipos de licencias que existen en Colombia
La Superintendencia de Puertos y Transporte (Supertransporte) es la institución que regula el costo del trámite. Se han establecido valores máximos y mínimos para cada tipo de licencia. En el caso de las motos, los costos para el 2019 son los siguientes:
Manejar una moto sin portar la licencia de conducción genera una multa de $220.832. Pero ¡cuidado!, porque si manejas una moto sin licencia, la multa asciende a $828.120 pesos aproximadamente.
Conoce más sobre la multa por manejar sin pase para carro
Si se tiene menos de 65 años, el pase debe ser renovado cada 10 años. Entre los 60 y los 79 años de edad, se debe realizar la renovación cada 5 años; y a partir de los 80 años, se realiza cada año.
Nuevo reglamento de seguridad para cascos de moto en Colombia
Conoce las motos más vendidas este año en Colombia
Informe Autofact Chile
Comentarios