Matriculación vehicular en Colombia: ¿Qué es y cómo hacerla?

Matricular un vehículo es el paso más importante que debe realizar el propietario, ya que sin matrícula no se podrá transitar legalmente por el territorio nacional. En el siguiente artículo te mostramos los pasos a seguir.

12 de abril 2022
Modo oscuro
Compartir

Matriculación vehicular en Colombia: ¿En qué consiste?

La matriculación de un vehículo es el proceso de registro de sus características, tanto internas como externas, ante el organismo de tránsito pertinente. Asimismo, se registran los datos e identificación del propietario.

Este trámite es imprescindible para realizar otros procesos, como por ejemplo, el pago de impuestos, así que no puedes olvidarte de esta etapa.

Vale destacar que, según el Código de Tránsito en su artículo número 37, solo se puede llevar a cabo este proceso con vehículos nuevos. Los vehículos usados no necesitan realizar el registro inicial. La única excepción sería, por ejemplo, si una persona adquiere un vehículo en otro país y desea importarlo a Colombia.

Informe Autofact

¡No lo dejes a la suerte! Consulta el informe Autofact para saber los antecedentes de un vehículo

Ingresa placa

¿Quién debe hacer la matriculación de vehículos nuevos?

El registro inicial generalmente lo hacen las concesionarias, pero también puede realizarlo una persona natural.

En este sentido, es importante verificar con la concesionaria que el lugar donde se matricula el vehículo es el mismo donde reside el futuro propietario. Así, el nuevo dueño evitará tener que desplazarse a otra ciudad para realizar trámites.

¿Qué documentos se requieren para matricular un vehículo?

Para llevar a cabo el trámite deberás cumplir los siguientes documentos y requisitos:

  • Estar inscrito en el RUNT.
  • Formato único de trámites diligenciado.
  • Documento de identidad.
  • Pago de impuesto sobre vehículos automotores.
  • SOAT vigente.
  • Estar a paz y salvo por multas de tránsito.
  • Pago de los derechos del trámite.
  • Certificado individual de aduana o declaración de importación, según sea el caso.
  • Estar al día con las obligaciones tributarias.
  • Improntas de los sistemas de identificación del vehículo: motor, serie, chasis y VIN. Para remolque o semirremolque, el número del chasis o VIN. Las improntas deben ir adheridas al reverso de la factura de venta o declaración de importación del vehículo.
  • En caso de que el trámite lo realice un tercero, se debe presentar el poder notarial correspondiente.

¿Cuánto cuesta matricular un vehículo?

El costo del trámite en Bogotá para el año 2022 es el siguiente:

VehículoCosto
Moto-Ciclomotor-Triciclo$256.500
Carro-Vehículos de servicio público de pasajeros de radio de acción urbano (RAU)$420.700
Remolques, semirremolques, multimodulares y similares$388.100
Maquinaria agrícola de construcción e industrial autopropulsada$420.700

*El monto podría variar dependiendo de localidad.

¿Puedo solicitar el traslado de la matrícula a otro municipio?

Sí, usted puede solicitar que la matrícula se traslade a otra localidad, siempre y cuando cumpla con los requisitos y pague los derechos del trámite. Esto le será especialmente útil si compra un vehículo en otra ubicación diferente a la del nuevo propietario.

El traslado de matrícula tiene un costo de $18.200.

Compartir
Subir

Informe Autofact

¡No lo dejes a la suerte! Consulta el informe Autofact para saber los antecedentes de un vehículo

Ingresa placa