Calendario de Pico y placa en Caldas en 2023

Descubre cómo funciona el calendario de Pico y placa en Caldas en 2023 y cuáles son las multas que deben pagar los conductores que no respeten la norma.

08 de febrero 2023

Pico y placa en Caldas: ¿Qué es y por qué existe?

Caldas es uno de los 10 municipios que forman parte del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, ubicado al sur del Departamento de Antioquia, en la zona central de Colombia.

Esta es una de las zonas urbanas más importantes y más pobladas del país, por eso es que muchas de las normas que rigen en el área se aplican en esas 10 ciudades por igual.

Ejemplo de eso es lo que sucede con el Pico y placa, una medida que restringe la circulación de los vehículos basándose en el último dígito de su placa y un calendario rotativo que, en esta parte del país, cambia cada semestre, indicando cuáles son las placas que tienen prohibición de salir en determinados días. 

El Pico y placa en Caldas, así como en el resto del país, tiene 3 objetivos principales, que son: 

  1. Reducir la cantidad de vehículos que transitan en las calles para optimizar los tiempos de traslado en las grandes ciudades y hacer más fluido el tráfico, mejorando la calidad de vida de las personas.
  2. Proteger el equipamiento vial en su conjunto, especialmente las calles, que se ven más desgastadas y dañadas en tanto mayor sea el número de vehículos que la transitan.
  3. Disminuir las emisiones de gases nocivos a la atmósfera que son producto de la combustión de los motores en la zona urbana, con el fin de aplacar el impacto ambiental que tiene esta actividad humana. 

¿Cómo funciona el Pico y placa en Caldas? Calendario para vehículos particulares en 2023

Desde el 17 de enero de 2023 corresponde seguir el calendario de Pico y placa fijado para el primer semestre del año. Esta medida rige desde las 05:00 A.M. hasta las 08:00 P.M. y afecta a todo tipo de carros particulares y motociclos, entre los que se encuentran: 

  • Carros
  • Camionetas pick-up
  • Camperos
  • SUV
  • Motocarros
  • Cuatrimotos
  • Motos
  • Mototriciclos
  • Tricimotos
  • Ciclomotores de 2 y 4 tiempos

De esta lista, los 6 primeros (carros, camionetas, camperos, SUV, motocarros y cuatrimotos) se deben regir por el último número de su placa a la hora de revisar el Pico y placa de la ciudad. En cambio, los últimos de la lista (motos, mototriciclos, tricimotos, ciclomotores de 2 y 4 tiempos) deben guiarse por el primer dígito.

Así, el calendario de Pico y placa para el primer semestre de 2023 quedó así: 

DíaCarros particularesMotos de 2 y 4 tiempos
Lunes6 - 96 - 9
Martes5 - 75 - 7
Miércoles1 - 41 - 4
Jueves8 - 08 - 0
Viernes3 - 23 - 2
Sábadono aplicano aplica
Domingono aplicano aplica

Pico y placa en Caldas: Taxis

En tanto, los vehículos que presten servicio de transporte público individual, tienen su propio calendario rotativo de Pico y placa en Caldas, basado también en el último número de la placa, que rige entre las 06:00 A.M. y las 20:00 horas, de lunes a viernes, desde marzo hasta fin de julio. 

El Pico y placa para taxis quedó de esta forma: 

PICO Y PLACA EN CALDAS

Consulta la placa de un carro usado
user-vehicle
Consulta la placa de un carro usado
y obtén un Informe Autofact con el historial
más completo y actualizado

Excepciones del Pico y placa en Caldas para el año 2023

La restricción vehicular que aplica en Caldas funciona en la mayoría de las vías públicas del municipio, con excepción de: 

  • Carrera 50 desde la calle 107 sur hasta la Y de primavera.
  • Carrera 45 (Ruta Nacional 60 – La Variante) Área de jurisdicción del Municipio de Caldas.

Asimismo, existe una lista de vehículos que quedan totalmente liberados del Pico y placa en Caldas, sin necesidad de inscripción previa, como por ejemplo:

  • Vehículos de emergencia.
  • Vehículos que presten atención médica personalizada domiciliaria. 
  • Transporte y rescate de órganos. 
  • Carros de gas natural vehicular.
  • Carros eléctricos e híbridos
  • Vehículos del transporte público colectivo. 
  • Transporte de alimentos perecederos. 
  • Vehículos de carga pesada
  • Vehículos de reparticiones o servidores públicos. 
  • Vehículos recolectores de basura. 
  • Carros de medios de comunicación, debidamente identificado. 
  • Vehículos de fuerzas militares o policiales. 
  • Carros de personas con discapacidad.
  • Transporte de valores.
  • Blindados de nivel 3 o superior.
  • Carrozas fúnebres (sin el cortejo).
  • Vehículos de turistas de otros municipios (solo por el primer día de estadía). 
  • Vehículos de enseñanza automovilística.

Revisa más detalles sobre el Decreto 007 de 2022, por medio del cual se establece la rotación y reglamentación de la medida de Pico y placa en el Municipio de Caldas, Antioquia.

Informe Autofact

Descarga tu Informe Autofact y comprueba si el carro que quieres comprar está al día para el traspaso

Ingresa placa

Multa por no respetar el Pico y placa en Caldas

Tal como ocurre con los demás municipios del Valle de Aburrá, el no respetar las condiciones del Pico y placa en Caldas también te puede traer importantes sanciones económicas. 

Así, si decides salir de todas formas en tu carro cuando te toca la restricción, te estarás arriesgando a recibir el comparendo C14, el que impone una multa de 15 SMLDV o su equivalente en pesos colombianos, es decir, $580.000, según los valores videntes para 2023.

Recuerda que este comparendo lo puede cursar manualmente un policía, pero también se puede cursar a distancia, electrónicamente, a través de las cámaras salvavidas. Por eso, procura no descuidarte y evita así las multas, ya que además tu carro podría ser inmovilizado.

Informe Autofact

Descarga tu Informe Autofact y comprueba si el carro que quieres comprar está al día para el traspaso

Ingresa placa