De acuerdo a la Ley 769 de 2002, mediante la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre, todo vehículo que transita en territorio colombiano debe incluir el llamado kit de carretera.
Este kit debe contener todos los elementos de seguridad necesarios para sortear una situación inusual en la vía.
Al cumplir con esta regulación no solo te evitarás una multa de hasta 15 SMLDV, sino que también estarás más seguro y confiado manejando tu vehículo, sabiendo que estás preparado/a para enfrentar cualquier inconveniente.
En su artículo 30, el Código de Tránsito establece que el kit debe contener como mínimo:
El Kit de Carretera debe llevarse en la cajuela o baúl del vehículo.
El costo de estos kits en Colombia varía de acuerdo a la cantidad y calidad de elementos que contienen. Pueden encontrarse desde los más básicos desde $30.000 hasta los más completos alrededor de los $500.000.
En el caso de las motos, según se ha pronunciado el Ministerio de Transporte, estas no están obligadas a llevar todos los elementos que se mencionan anteriormente, teniendo en cuenta que su estructura es distinta a los vehículos de cuatro ruedas. Sin embargo, es recomendable llevar algunos artículos del kit para poder prestar primeros auxilios o solucionar alguna falla mecánica en el camino.