El llamado Pico y Placa es una medida para el mejor ordenamiento del tránsito en las vías públicas y consiste en la restricción de circulación de ciertos vehículos, de acuerdo al último número que figura en la placa. Esta restricción actualmente está siendo aplicada en Colombia en varias de las principales ciudades del país, ya que es una forma de aliviar el problema del tráfico en las horas pico. Pero surge la duda: ¿Hay o habrá pico y placa para motos en Bogotá?
Actualmente no existe una medida de Pico y Placa para las motocicletas en la ciudad de Bogotá. No es este el caso de otras ciudades colombianas como Medellín, Armenia, Pereira, Cúcuta, entre otras.
Sin embargo, la posibilidad de incluir a las motos dentro de este régimen ha sonado varias veces en los medios de comunicación en últimos años, debido a que el número de motos ha ido incrementándose año a año hasta alcanzar una cifra alrededor de las 470.000 motos.
Según un estudio del año 2015 realizado por el Observatorio de la Cámara de Comercio y la Universidad de los Andes, el porcentaje de personas que se transportan en moto han crecido un 308 por ciento en diez años, siendo más popular entre los estratos 1, 2 y 3.
La posible instauración del Pico y Placa para motocicletas en Bogotá continúa siendo objeto de debate entre la ciudadanía. Unos a favor y otros en contra. Sin embargo, la parte oficial señala que por el momento no está planteado activar esta medida en un futuro cercano.
Según declaraciones de la Secretaría de Movilidad, no se está adelantando ningún tipo de estudio sobre el pico y placa para este medio de transporte y la restricción continuará siendo aplicada sólo a los automóviles, taxis, buses de transporte público y carros de servicio especial.
¿Y usted qué opina de la aplicación de Pico y Placa para las motos en Bogotá?