En Colombia y en cualquier país del mundo, el uso de un vehículo blindado tiene por objeto brindar una mayor protección y tranquilidad a sus ocupantes, ante cualquier ataque que provenga del exterior.
Generalmente, las personas que adquieren este servicio están motivadas por una amenaza latente que afecta su bienestar personal y/o el de su familia, ya sea por su estatus económico, por su profesión o porque desempeña un cargo de alto perfil. Pero también existen casos de personas que buscan una solución a la creciente inseguridad de la que se ven rodeados cotidianamente, sobre todo en las principales ciudades.
De cualquier manera, esta industria ha encontrado gran acogida y cada vez son más los usuarios de vehículos blindados en diferentes niveles. Sin duda es una gran inversión que se lleva a cabo principalmente en vehículos tipo SUV’s y camionetas.
El órgano encargado de dar las pautas y autorizar este tipo de protección es la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. Ante ella se debe hacer la solicitud de permiso para blindar o adquirir un vehículo blindado, justificando en un documento las razones por las cuales se requiere. Este trámite es gratuito y la autoridad podrá entonces conceder o negar la autorización de traspaso o uso del blindado.
Igualmente, el proceso implica una revisión de antecedentes de todos los que harán uso del vehículo.
Actualmente operan aproximadamente 40 empresas autorizadas como blindadoras y arrendadoras en Colombia
¿Quieres saber el sobre el propietario de un vehículo? Revisa el informe Autofact
Según el Decreto 2187 de 2001 se deben cumplir las siguientes condiciones:
El vehículo podrá ser inmovilizado si no cumple con estos procesos.
Nivel de Blindaje | Protección que ofrece |
---|---|
Nivel I | Ofrece protección contra armas cortas como revólveres y pistolas. |
Nivel II | Contra la delincuencia común o urbana como por ejemplo, ataques con armas cortas de mayor calibre y rifles. |
Nivel III | Contra la delincuencia organizada como en casos de secuestros con armas largas y cubre hasta disparos con subametralladoras. |
Nivel IV | Este nivel avanzado de blindaje corresponde a ataques que involucran explosivos o granadas, armas largas y proyectiles penetrantes de blindaje. |
Nivel V | Protección contra armas largas y explosiones. Vidrios de hasta 78 mm de espesor. Autorizado para funcionarios diplomáticos y vehículos que transportan valores. |
A partir del nivel 3 de blindaje se requiere permiso por parte de la Superintendencia de Vigilancia.
Los costos dependen del nivel del blindaje, pero el nivel 2 puede costar entre los 20 y 30 millones de pesos. Los niveles 3 y 4 van alrededor de los 40 y 80 millones de pesos respectivamente.
Conoce los comparendos asociados a un vehículo con el informe Autofact
Informe Autofact Chile
Comentarios