El Seguro Obligatorio Accidentes de Tránsito (SOAT) es un tipo de póliza que, según la Ley colombiana, todo propietario de vehículo debe poseer y mantener actualizado. Esta norma, por cierto, también incluye a las motos.
No tener el SOAT vigente representa un riesgo tanto para el conductor como para los pasajeros y transeúntes, además de acarrear fuertes sanciones.
Por eso, a continuación, conoce todos los detalles sobre el SOAT para el año 2023.
Es un seguro que cubre los gastos médicos, de transporte, muerte e incapacidad permanente, en caso de un accidente de tránsito, independientemente de quién provocó el suceso.
Los ocupantes están cubiertos por el seguro del vehículo en que se desplazan, mientras que los peatones están cubiertos por las pólizas de los vehículos que intervienen en el accidente.
En ese sentido, se encuentran excluidos de la cobertura los daños materiales en el vehículo o vehículos de terceros, hurto, así como los gastos ocasionados por los procesos jurídicos que se deriven de los accidentes.
Según la Asociación de Aseguradoras, las coberturas por víctima para el año 2022 incluyen lo siguiente:
La buena noticia es que en Colombia es muy fácil obtener el SOAT, ya que puedes adquirirlo en cualquiera de las principales aseguradoras del país o, igualmente, en puntos como Codensa, Éxito, Falabella, Servibanca, Baloto o Paga Todo, ubicados a lo largo del territorio nacional.
El trámite se realiza de manera electrónica en pocos minutos, aportando los siguientes datos:
Además, hoy en día ni siquiera es necesario presentar el certificado de registro del SOAT en físico, pues las aseguradoras tienen la obligación de registrar en línea los datos de los vehículos asegurados en el portal del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
De esta manera, el propietario o las autoridades pertinentes pueden verificar el estado de la póliza de forma electrónica en cualquier momento.
El valor de la póliza es determinado por el gobierno nacional a través de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) de acuerdo con el tipo de vehículo, uso, antigüedad y capacidad del motor.
De acuerdo con la Superintendencia Financiera, en 2023, los valores máximos referenciales para automóviles son los siguientes:
*La información de los precios 2023 para vehículos en general está en proceso de confirmación.
En el caso de las motocicletas, recientemente el Ministerio de Transporte informó que se aplicará una rebaja del 50% para motos, taxis y otros vehículos que te detallamos a continuación:
Aparte de las motos, los siguientes vehículos también tendrán descuentos:
El no presentar el SOAT o no tenerlo al día implica una sanción de 30 SMDLV, lo que equivale a $1.160.000 según los valores vigentes para 2023. Además, corres el riesgo de inmovilización del vehículo, con lo que se sumarían gastos adicionales como servicio de grúa, parqueadero, entre otros.
Asimismo, quienes posean SOAT falsos podrían enfrentarse a una medida de privación de libertad de hasta cinco años, por eso lo más recomendable es tramitar este documento a tiempo y de forma legal para evitar mayores consecuencias.
El 29 de septiembre de 2021, la plenaria del Senado aprobó la Ley SOAT, una iniciativa legal que comenzó a regir a contar del 1 de enero de 2022 y aplica un descuento del 10% en el costo del seguro obligatorio para los conductores que hayan tenido un buen comportamiento durante los años 2020 y 2021. Este beneficio se aplica como única vez para cada vehículo.
Uno de los objetivos de esta ley es incentivar las buenas prácticas al volante, premiando con esta rebaja a los conductores que no tengan la necesidad de usar el SOAT y que renueven su póliza a tiempo.
Por otro lado, la normativa indica que la compañía aseguradora, además de ofrecer el SOAT, deberá ofrecer una póliza complementaria de responsabilidad civil por daños materiales a terceros, contratación que será de carácter voluntario para el tomador.
Finalmente, se indica que “las compañías de seguros que expiden el SOAT y la póliza de aseguramiento complementario y voluntario deberán verificar el accidente, mediante la utilización de herramientas técnicas y tecnológicas, que permitan la atención del mismo en forma oportuna”.