Traslado de matrícula en Colombia: ¿Por qué debo hacerlo?

Conoce los requisitos para realizar el trámite de traslado de matrícula y entérate de por qué es tan importante que lo realices si te cambias de ciudad.

18 de abril 2022
Modo oscuro
Compartir

¿En qué casos debo hacer el traslado de una matrícula?

Quizás algunos ya lo han notado, pero si miras las placas de los carros que circulan a diario por Bogotá, Medellin, Cali o Barranquilla, por nombrar algunas ciudades, podrás ver que en la placa, además de los números y letras, aparece el nombre de la ciudad donde está registrado el carro.

Por eso, si decides irte a vivir a otro lugar de Colombia, debes hacer el traslado de matrícula de tu carro porque sirve para establecer un control del parque automotor de cada municipio de nuestro país.

Informe Autofact

¿Quieres conocer cómo están placas y otros documentos de un carro? Revísalo acá:

Ingresa placa

¿Cuáles son los requisitos para hacer el traslado de matrícula?

Como en cualquier trámite, en este también hay requisitos. Así, para hacer el traslado de matrícula de una ciudad a otra en Colombia debes cumplir lo siguiente:

  • Estar registrado en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT). Para más información de este procedimiento, ingresa al sitio: www.runt.com.co/registros-runt.
  • Para hacerlo online: ingresa al sitio web de la Ventanilla de Movilidad (Bogotá) o al portal de la Secretaría de Tránsito que te corresponda y sigue las instrucciones del trámite.
  • Presentar documento de identidad, como la Cédula de Ciudadanía, Tarjeta de Identidad o Pasaporte vigente.
  • Presentar las improntas de tu vehículo.
  • Contar con SOAT vigente registrado en RUNT.
  • Revisión Técnico Mecánica al día.
  • Tener el impuesto vehicular al día.
  • Estar a Paz y salvo, es decir, libre de comparendos y situaciones pendientes de tránsito.

Debes saber, además, que el costo de este trámite bordea los $18.000, por ejemplo, en Bogotá cuesta $18.200. 

¡Importante! Con nuestro Informe Autofact puedes conocer historial de placas, multas y todo lo que necesitas saber sobre ese carro que te gustaría comprar.

¿Y si no traslado las placas de mi carro?

Si te cambiaste de ciudad y no solicitaste el traslado de placa, al momento de realizar los trámites de SOAT o la Revisión Técnico-Mecánica, por ejemplo, tendrás problemas, dado que tu nueva dirección no coincidirá con lo que dice en la placa.

Además, arriesgas no enterarte de alguna afección que tenga tu carro, dado que podrían enviarte correspondencia importante al domicilio antiguo. Si bien no encontramos multas asociadas a esta acción, no trasladar la placa en Colombia, tarde o temprano, te traerá problemas para renovar la documentación anual de tu carro.

¿Dónde hago el trámite precencialmente?

Puedes tramitar el traslado de tus placas presencialmente en cualquiera de los Servicios Integrales de Movilidad a lo largo del país. A continuación algunos ejemplos:

CiudadDirección
Bogotá Cra. 13 ##41-36
Bogotáa 28-98,, Cra. 13 A #2872
BogotáCl. 13 #25-88
BogotáAutopista Nte. #106-25 piso 2 (Highway 106)
BogotáCl. 13 #36-68, Los Mártires (Ciatran)
Medellín Local 1302 - 1305, Av. El Poblado #30 - 25
MedellínCl. 74 #64-148
Medellína 72-114,, Autopista Nte. #7276
MedellínCra. 56A #62 63
MedellínBulevar Libertadores De América #48-1 #48-121 a
CaliCentro Comercial Carrera, Cl. 52 #1B-160 Local 113-114
CaliCra. 1 #1440, Cali, Valle del Cauca (Secretaría Movilidad)
Cali Av. 4 Nte. #64-44 Local 2, Cali, Valle del Cauca
BarranquillaCra. 6 #60-128
Compartir
Subir

Informe Autofact

¿Quieres conocer cómo están placas y otros documentos de un carro? Revísalo acá:

Ingresa placa