A contar del segundo semestre del 2021 comenzó a regir un nuevo Pico y Placa para Envigado en Antioquia. Esta nueva ordenanza rige para vehículos particulares y para las motos de dos y cuatro tiempos.
La medida aplica al último número de placa de lunes a viernes desde las 5 am hasta las 8pm. Solo se considera un número por día, el cual va rotando día a día. Si un lunes es feriado y tocaba el número 1, ese día no aplica por ser festivo, pero el martes de todas formas asume el número 2.
Para el caso de las motos, la medida se implementa cada dos semanas y se rige por el primer número de placa, tal como expresa el comunicado oficial del municipio.
Hay que destacar que al igual que otros Pico y Placa de Colombia, esta medida busca desincentivar el uso del carro, promoviendo el del transporte público o la bicicleta. Se busca con todo garantizar una óptima conectividad y operatividad vial.
Hay que recalcar que según el sitio oficial del municipio antioqueño “los vehículos eléctricos, híbridos y convertidos a gas natural estarán exentos de la medida de Pico y Placa, puesto que el municipio está comprometido en promover la utilización de vehículos de cero y bajas emisiones contaminantes, la protección del medio ambiente y la movilidad sostenible”.
Entre otros tipos de vehículos que quedan exentos de la medida destacan:
Para poder acceder a la autorización de excepción deben presentar los documentos que acrediten el uso del vehículo que podrá circular aun con Pico y Placa. Para hacerlo, envía un email a ciudadano@envigado.gov.co.
Debes saber que las vías de libre tránsito de Envigado frente a la medida del Pico y Placa son la Avenida Regional y la Avenida Las Palmas.
Las leyes del país señalan que la multa por no respetar el Pico y Placa en Envigado es de 15 SMLDV, lo que equivale a cerca de $450.000. Además, el hecho de transitar por zonas u horas prohibidas acarrea la inmovilización del carro. Si eso ocurre, en este post te explicamos qué hacer si tu vehículo es inmovilizado.