SOAT para motos 2023

¿Cuál es la diferencia entre el SOAT para vehículos y el SOAT para motos? Te indicamos todo lo que debes saber para portar tu seguro obligatorio y cumplir con las leyes colombianas.

06 de febrero 2023

¿Qué es el SOAT?

El Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) es, como su nombre lo indica, un seguro que protege a todas las víctimas en caso de un accidente de tránsito, cubriendo gestos relacionados con lesiones y/o muerte. Esto independientemente de quién tuvo la culpa del siniestro.

La legislación colombiana indica que todo propietario de vehículo, incluyendo las motocicletas, debe tener vigente en todo momento el SOAT. También es un requisito básico para hacer transacciones, como el traspaso de una moto.

Recientemente, el Gobierno colombiano publicó el nuevo régimen tarifario del SOAT para 2023, seguro que tendrá un descuento del 50% en motocicletas de bajo cilindraje y otros vehículos que te detallaremos más adelante. 

Informe Autofact

Descubre si un vehículo tiene su SOAT vigente, con el Informe Autofact

Ingresa placa

¿Qué cubre y qué no cubre el SOAT para motos?

El SOAT cubre desde el traslado del sitio del accidente al centro de salud, la atención médica completa desde el ingreso por urgencias hasta la rehabilitación final.

También entran en la cobertura los casos de víctimas con incapacidad permanente, y en caso de fallecimiento, hay una indemnización para los familiares y gastos funerarios.

Por otro lado, el SOAT no cubre daños a la moto, responsabilidad civil o robo del vehículo.

¿Cuánto cuesta el SOAT para motos?

Debes saber que la Superintendencia Financiera de Colombia es la entidad que define la tarifa para cada una de las categorías de vehículos, según un análisis de riesgo. Por esta razón, no importa con qué compañía registres tu seguro, el costo va a ser el mismo.

De igual forma, el SOAT está atado al monto del salario mínimo vigente, de modo que, si el segundo varía, también lo hará el costo del seguro.

Los precios del SOAT en 2023, con el 50% de descuento para motocicletas de bajo cilindraje, serán:

  • Ciclomotor: $100.900
  • Motos de menos de 100 c.c: $207.700
  • Motos entre 100 y 200 c.c: $278.200
  • Motos de más de 200 c.c: $701.300
  • Motocarro, tricimotos y cuatriciclos: $313.800.
  • Motocarro de 5 pasajeros: $313.800

¿Qué vehículos se beneficiarán con la rebaja del SOAT 2023?

De acuerdo con la información entregada por el Ministerio de Transporte, los vehículos que tendrán la rebaja del 50% en el costo del SOAT serán los siguientes:

  • Motos con cilindraje menor a 200 cc.
  • Taxis
  • Microbuses urbanos
  • Microbuses de servicio público urbano
  • Microbuses de servicio público intermunicipal

¿Dónde comprar el SOAT para motos?

En Colombia es muy fácil obtener el SOAT, ya que existen muchos establecimientos que ofrecen este servicio. Si estás interesado/a en adquirirlo, puedes preguntar en cualquier empresa aseguradora, también lo ofrecen tiendas como:

  • Alkosto
  • Grupo Éxito
  • Fallabella
  • Puntos Baloto
  • Entidades bancarias

Si lo prefieres, hay sitios web donde puedes comprar el SOAT sin moverte de tu casa u oficina. En este caso, prefiere sitios confiables para que no seas víctima de estafas.

Consulta la placa de un carro usado
user-vehicle
Consulta la placa de un carro usado
y obtén un Informe Autofact con el historial
más completo y actualizado

¿Qué pasa si no tengo SOAT y me detienen?

Si eres sorprendido/a manejando tu motocicleta sin SOAT, existe una multa de 30 SMLDV, que corresponde a $1.160.000 según los valores de 2023. Además, te arriesgas a que tu vehículo quede inmovilizado por la autoridad.

Pero quizás lo más grave aún será que, en caso de estar involucrado en un accidente sin SOAT, el propietario del vehículo tendrá que pagar todos los gastos relacionados con la atención de las víctimas. 

Te podría interesar:

Qué hacer si pierdo los documentos del vehículo

SOAT para vehículos

Informe Autofact

Descubre si un vehículo tiene su SOAT vigente, con el Informe Autofact

Ingresa placa