Calendario de Pico y placa en Itagüí en 2023

Descubre cómo funciona el calendario de Pico y placa en Itagüí en 2022, cómo conseguir una exención y cuáles son las multas a pagar por no seguir la norma.

06 de febrero 2023

Pico y placa en Itagüí: ¿En qué consiste la medida?

El Pico y placa en Itagüí es una medida que restringe la circulación de los vehículos, basándose en un calendario rotativo que cambia de manera semestral, y que fija cuáles son las placas que tienen prohibición de para andar por las calles de este municipio.

La medida de restricción tiene por objetivo reducir la congestión que hay en las calles y los trancones típicos de las horas punta, ya que se ha registrado un sostenido aumento en la cantidad de carros que andan en las calles del Área Metropolitana en los últimos años, junto con una notoria disminución de la velocidad promedio de 36 a 28 km/h entre 2019 y 2021.

Pero ¿cómo funciona el Pico y placa en Itagüí este primer semestre de 2023? Descúbrelo a continuación. 

Calendario de Pico y placa en Itagüí: Primer semestre 2023

PICO Y PLACA EN ITAGÜÍ

El actual Pico y placa que rige en este municipio comenzó a aplicarse el 17 de enero de 2023 y se extenderá por todo el primer semestre del año, entre las 5:00 A.M. y las 20:00 horas.

Los vehículos que se ven afectos a esta norma son todos los carros particulares, como:

  • Carros.
  • Camionetas pick-up.
  • Camperos.
  • SUV.
  • Motocarros.
  • Cuatrimotos.

Para todos estos, la restricción se hace conforme al último número de la placa, siguiendo los números que se plantean en el calendario. 

Por otra parte, los motociclos también deben seguir el Pico y placa en Itagüí, dentro de los cuales están incluidos: 

  • Motos.
  • Mototriciclos. 
  • Tricimotos.
  • Ciclomotores de 2 y 4 tiempos.

En estos casos, la restricción se hace siguiendo el primer número de la placa, de acuerdo al calendario de restricción que verás a continuación.

Así, ya sea que conduzcas un carro o una moto, el calendario del Pico y placa en Itagüí para el primer semestre de 2023 quedó así: 

DíaCarros particularesMotos de 2 y 4 tiempos
Lunes6 - 96 - 9
Martes5 - 75 - 7
Miércoles1 - 41 - 4
Jueves8 - 08 - 0
Viernes3 - 23 - 2
Sábadono aplicano aplica
Domingono aplicano aplica

Cabe destacar que los vehículos que presten servicios de transporte público individual, es decir, los taxis, están libres del Pico y placa en Itagüí, de la misma forma que los vehículos de gas natural vehicular, eléctricos y otros que puedes ver en la próxima sección. 

Consulta la placa de un carro usado
user-vehicle
Consulta la placa de un carro usado
y obtén un Informe Autofact con el historial
más completo y actualizado

Excepciones a la regla: Vehículos que están libres del Pico y placa en Itagüí

La lista de exenciones del Pico y placa en este municipio es larga y se encuentra establecida por el mismo decreto que da origen a la restricción, es decir, el Decreto No. 070, del 13 de enero de 2023. 

Así, algunos de los vehículos que tienen permitido circular sin importar el Pico y placa son: 

  • Vehículos de emergencia.
  • Vehículos eléctricos e híbridos
  • Buses, busetas o microbuses del servicio público colectivo. 
  • Transporte de alimentos perecederos. 
  • Vehículos para la prestación y mantenimiento de servicios públicos esenciales.
  • Vehículos de medios de comunicación, debidamente identificados. 
  • Vehículos de las fuerzas militares y policiales.
  • Carros de personas con discapacidad.
  • Transporte de valores.
  • Vehículos con blindaje de nivel 3 o superior.
  • Carrozas fúnebres (no el cortejo).
  • Unidades de entidades y servidores públicos.
  • Vehículos de otros municipios en calidad de turista (solo por el día de llegada). 

Todos estos vehículos están liberados del Pico y placa en Itagüí y no necesitan hacer ningún tipo de trámite para pedir la exención, a diferencia de los que aparecen en el siguiente apartado. 

¿Puedo pagar la exención del Pico y placa?

Sí, puedes solicitar una exención pagada a través de un trámite que debes realizar en la Secretaría de Movilidad del municipio, adjuntando la documentación correspondiente a cada tipo de vehículo.

Para conseguirla, debes ingresar a la página https://aplicaciones.itagui.gov.co/movilidad/ y diligenciar la información del formulario. Además, deberás adjuntar los documentos de respaldo requeridos para la solicitud.

Una vez hecho el trámite, puedes consultar en la misma plataforma el estado de tu solicitud y, una vez lista, podrás descargar el documento oficial que consigna la exención que te será otorgada en caso de cumplir con todos los requisitos. 

Informe Autofact

Descubre las multas pendientes de un carro en venta y otros antecedentes con el Informe Autofact

Ingresa placa

Multa por no respetar el Pico y placa en Itagüí en 2023

Si vives en Itagüí debes saber que existen sanciones para los conductores que decidan no respetar la restricción y conducir sus carros de todas maneras. 

Esta falta se considera una infracción a la Ley de Tránsito y es sancionada con el comparendo C14, que establece la prohibición de “transitar por los siguientes sitios restringidos o en horarios prohibidos por la autoridad:

  • Por la zona de seguridad de las líneas férreas. 
  • Por los andenes, aceras o puentes peatonales. 
  • Por las ciclorrutas o ciclovías
  • Sobre zonas de seguridad.
  • Durante los días y horarios prohibidos por la autoridad de Tránsito”.

Así, quienes no sigan la norma se estarán arriesgando a una multa de 15 SMLDV, lo que corresponde a la suma de $580.000 según los valores vigentes para 2023.

Junto con esto, si la Policía te cursa el comparendo manual (en la vía), también puede incluir la inmovilización de tu vehículo, lo que significa que, además de la multa, tendrás que hacerte cargo de los costos de parqueadero y grúa que se utilizan en este procedimiento.

Informe Autofact

Descubre las multas pendientes de un carro en venta y otros antecedentes con el Informe Autofact

Ingresa placa