Multas de tránsito en Cartagena: La importancia de la seguridad vial
Todos los conductores, sin excepción alguna, deben respetar las leyes del tránsito siempre. Esto significa que debemos aprender a convivir con el resto, por lo que no basta con saber acelerar, frenar y pasar marchas.
Que cada uno de los colombianos que conduce tenga los hábitos de un buen conductor y respete las leyes del tránsito es fundamental para que se eviten accidentes, disminuya el estrés del alto tráfico y, por sobre todas las cosas, no tengas que vivir pagando multas producto de imprudencias.
y obtén un Informe Autofact con el historial más completo y actualizado
¿Cuáles son las multas de tránsito más comunes que se cometen en Cartagena?
La ciudad de Cartagena no es una excepción cuando se trata de infracciones de tránsito, por lo que la fiscalización de las leyes es muy importante para mantener la armonía que debe imperar en el tráfico de las ciudades.
En este sentido, las 10 faltas más cometidas por cartageneras y cartageneros (y los costos de sus respectivos comparendos) son:
Estacionar donde está prohibido: Una falta que se repite en gran parte de los municipios y cuenta con una multa de $580.000.
Conducir sin pase de conducción: A diferencia de la segunda infracción mencionada, en este caso el conductor sí obtuvo su licencia debidamente, pero no lo lleva consigo al manejar. La multa es de $309.336.
Conducir con una licencia que no corresponde: La multa es de $1.160.000.
Conducir haciendo maniobras peligrosas: Esto te expone a una multa de $1.160.000.
Informe Autofact
¿Quieres un carro limpio de multas? Revisa el Informe Autofact y sal de las dudas
Cómo y dónde pagar las multas de tránsito en Cartagena
Si quieres hacer el pago de cualquiera de los comparendos que dan lugar a estas multas o consultar si tienes fotomultas, puedes hacerlo ingresando al sitio web del SIMIT o a través del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) (http://circulemos.transitocartagena.gov.co:8090/index_rest.php?c=Comparendo&m=consultar&r_aplicativo=&r_funcion=10).
¿Quieres un carro limpio de multas? Revisa el Informe Autofact y sal de las dudas
El NIV es el Número de Identificación Vehicular de un automóvil. Es único para cada vehículo y queda grabado en algunas partes del mismo como en la parte inferior del parabrisas del conductor, en el chasis de la rueda delantera, en el marco de la puerta del conductor o en el motor del carro.
También lo puedes encontrar en la tarjeta de circulación como serie vehicular, verificación vehicular o NIV.