El Código Nacional de Tránsito, define un comparendo como: una orden formal de notificación para que el presunto contraventor se presente ante la autoridad de tránsito por la comisión de una infracción.
El objetivo de los comparendos es regular la circulación y el comportamiento de los actores viales por las vías públicas o privadas. Aunque todo colombiano tiene derecho a circular libremente por el territorio nacional, está sujeto a la intervención y reglamentación de las autoridades para garantizar la seguridad y comodidad de los habitantes, tal y como lo expone el Código Nacional de Tránsito.
Las causas pueden ser desde no respetar las señales de tránsito, no tener los papeles vigentes, transitar con pico y placa, exceder la velocidad, y todo lo estipulado en el Artículo 131 de la LEY 769 DE 2002. (Ver Código Nacional de Tránsito Terrestre).
¿Qué tipos de multas existen y cuál es su valor?
Hay cinco formas en que las autoridades de tránsito notifican a los infractores sobre los comparendos impuestos: A través de correo físico, vía mail, por teléfono, por un edicto en el periódico o a través del sitio web de la Secretaría de Movilidad de cada ciudad, que puede ser consultada en cualquier momento.
En el caso de Bogotá, se puede hacer la consulta en este enlace con los datos de la placa o con el número de identificación del conductor.
Recuerda que, si consultas la página y te fijas que tienes un comparendo, el sistema registra que ya fuiste notificado a la hora y fecha que hiciste la búsqueda.
Por otra parte, si no tienes dinero suficiente para hacer el pago de un comparendo, puedes consultar la opción de llegar a un acuerdo de pago con las instituciones. Puedes revisar en este artículo cómo funcionan los acuerdos de pago.
Para pagar el comparendo, debes tener en cuenta estos tres aspectos:
El pago de la multa podrá efectuarse en cualquier lugar del país. Los medios de pago autorizados son:
Conoce información importante sobre las fotomultas
Si te ponen un comparendo en una región distinta a tu ciudad, puedes pagar la multa a través de las oficinas o página web del Simit.
El Simit es un sistema que integra el registro de infractores en el territorio nacional y permite a los usuarios realizar el pago de sus multas en cualquier lugar del país sin importar donde fue impuesta y estar a paz y salvo en dos horas.
Es posible realizar el pago por internet utilizando PSE, desde la página SIMIT o en cualquier oficina de AV Villas y Davivienda en Municipios diferentes al que impuso la multa, previa expedición de la Liquidación Simit en el punto Simit más cercano.
Recuerda que, por reincidir en la violación de la misma norma de tránsito en un período no superior a un año, se suspenderá la licencia será por seis meses.
Te puede interesar:
Multa por no llevar el cinturón de seguridad