Prenda de vehículo: ¿Qué hacer si quiero vender mi carro?

¿Compraste un carro a crédito y ahora quieres venderlo? Descubre cómo lo puedes hacer y cuáles son sus posibles riesgos si tiene prenda de vehículo.

08 de abril 2022

Prenda de vehículos: ¿qué es y qué problemas trae para la venta?

Cuando se habla de prenda, nos referimos a la condición en la que queda un vehículo que fue adquirido a través de un crédito otorgado por una entidad financiera.

En tal caso, se trata de un contrato de prenda sin tenencia del acreedor, en el que mientras no se cancele la deuda, el vehículo continuará siendo propiedad de la compañía.

Por esta razón, la persona que tiene un vehículo con prenda no puede venderlo ni traspasarlo directamente, ya que el bien no está a su nombre. Sin embargo, es posible realizar una compraventa bajo ciertas condiciones y con cierta cuota de riesgo.

¿Se puede vender un auto con prenda?

Como se mencionó anteriormente, no se puede vender lo que no es suyo. Sin embargo, si una persona tiene un vehículo con prenda y quiere deshacerse de él, tiene varias opciones:

  • Utilizar una parte del pago del vehículo para saldar la deuda con el banco y, posteriormente, realizar el levantamiento de la prenda y el traspaso.
  • Ceder la deuda a la persona que compra el vehículo, y que esta continúe pagando el crédito. Esto es posible luego de un estudio de crédito al posible comprador.

Desventajas de comprar un auto en prenda

El principal problema que puede ocurrir al comprar o vender un vehículo con prenda, es que alguna de las partes termine estafando a la otra.

Una situación que se podría presentar es que el vendedor le solicita al comprador interesado el dinero por adelantado, prometiendo que va a pagar la deuda y hacer el traspaso. Al recibir el dinero, el vendedor se desaparece o levanta la prenda y no hace el cambio de propietario.

Es fundamental que, si se va a seguir esta opción, haya confianza entre las partes. Igualmente, es aconsejable realizar un contrato notariado en el que se señalen todas las condiciones y las consecuencias del no cumplimiento por alguno de los involucrados. De esta manera, tanto comprador como vendedor se protegen ante cualquier inconveniente.

Asimismo, otro escenario que se ve en este tipo de negociaciones es que el vendedor solicite al comprador el monto necesario para saldar la deuda como parte de un adelanto y, cuando esté levantada la prenda y se haga el traspaso, se da el resto del dinero.

Cualquiera sea el caso, la confianza y transparencia son piezas clave para la compraventa de cualquier auto, y sobre todo cuando se trata de uno que presenta este tipo de restricciones.

Informe Autofact

Chequea si un vehículo está al día en el pago de sus impuestos con el Informe Autofact

Ingresa placa

¿Cómo levantar la prenda de un auto? ¿Cuánto tiempo dura este proceso de alzamiento?

Luego de que se salda el crédito con el banco, la entidad debe extender una carta donde conste que la deuda está pagada. Con esto es posible iniciar el trámite de levantamiento de prenda diligenciando el Formulario Único Nacional ante el organismo de tránsito local. Además, se puede diligenciar el formulario de traspaso del vehículo al mismo tiempo.

Vale acotar que tanto comprador como vendedor deben estar inscritos en el RUNT y estar a paz y salvo por multas de tránsito.

El proceso de levantamiento de prenda puede tardar alrededor de una semana.

Informe Autofact

Chequea si un vehículo está al día en el pago de sus impuestos con el Informe Autofact

Ingresa placa