Chatarrización de vehículos: Conoce los requisitos y proceso

Te presentamos los requisitos, proceso a seguir y detalles que debes conocer si quieres desintegrar tu vehículo por completo.

12 de abril 2022

¿En qué consiste el proceso de chatarrización de un vehículo?

El proceso de chatarrización de un vehículo consiste en su desintegración física total, hasta dejarlo convertido en desechos. Esta práctica se realiza cuando el vehículo ya no cuenta con las disposiciones para circular o ha cumplido su vida útil.

Este procedimiento se ha realizar en las plantas de desintegración que cumplen los requisitos establecidos por el Ministerio: DIACO, SIDENAL y SIDOC.

La chatarrización tiene como objetivo renovar el parque automotriz de Colombia, mejorar el medio ambiente sacando los autos que más contaminan y evitar que el abandono de vehículos en las calles, lo que también provocan un gran impacto medioambiental.

Por esta razón, existen algunos beneficios asociados a la chatarrización de vehículos que tienen como fin incentivar a los conductores a optar por este trámite cuando termina la vida útil del carro.

Chatarrización para vehículos de servicio de transporte público

Para los vehículos de transporte, existen más beneficios asociados a la chatarrización. Por ejemplo, la exención de IVA en caso de que se reponga un carro llevado a chatarrización por otro nuevo, y para vehículos de carga con objetivo de reposición. Incluso puedes acceder a un monto de dinero para invertirlo en el camión nuevo.

Consulta el decreto sobre la exclusión del IVA en la reposición de un vehículo de transporte en proceso de chatarrización

Chatarrización de un vehículo de transporte: requisitos y paso a paso para el trámite

¡Atención! En caso de postular a TransMilenio para que acepte la chatarrización del vehículo (la postulación es solamente para vehículos relacionados a nivel contractual con esta institución), ellos mismos se encargarán de la chatarrización. En ese caso, solo debes esperar el resultado de la postulación y después presentar:

En caso de que tengas que gestionar el procedimiento, el proceso es el siguiente:

  1. Presentar la solicitud de desintegración.
  2. Proceso de certificación de la información por parte de la planta de revisión vehicular.
  3. Cita para la desintegración (5 días después de la recepción de los documentos).
  4. Presentación del vehículo en la planta desintegradora.
  5. Expedición y entrega del Certificado de Desintegración Física Total.

Chatarrización de taxis y buses en Bogotá: Requisitos y documentos

Los requisitos y documentos que tendrás que cumplir para acceder a la desintegración de taxis y buses en la capital son: 

  • Carta dirigida a la planta especificando la solicitud de desintegración, suscrita por el propietario del vehículo o representante, con firma ante notario, donde se haga responsable de la petición que está realizando (SIDENAL pide dos originales).
  • Original y copia de la tarjeta de propiedad ampliada al 150%.
  • Original y copia de la tarjeta de operación al 150%.
  • Original y copia de la licencia de tránsito al 150%.
  • Original y copia de la cédula de ciudadanía al 150%.
  • Si el vehículo pertenece a persona jurídica, original y copia de certificado de cámara de comercio.
  • 2 Improntas, en tinta negra tomados en papel CONTAC transparente o cinta de improntas, de chasis y motor.
  • 2 fotocopias de las placas y entrega en físico.
  • 1 Fotocopia del RUT (Registro Único Tributario).
  • 1 Fotocopia de Certificado de Tradición (si el carro es más antiguo de 1998).
  • Original y 2 copias del Certificado de Revisión de la DIJIN con tiempo de expedición no mayor a 30 días y validado por RUNT.

Puedes encontrar en las páginas de las plantas los modelos de solicitudes que se deben adjuntar. Para esto, tendrás que descargarlos y completarlos para dar inicio al trámite.

Revisa acá los requisitos para desintegración de vehículos 

Chatarrización de un vehículo para persona natural: requisitos y descripción del trámite

Si eres una persona natural, también puedes realizar el proceso de chatarrización y, de esta manera, quedar exonerado de los pagos del impuesto de vehículos.

Requisitos a cumplir para la chatarrización de un carro

Si quieres proceder a la desintegración total de tu vehículo, debes presentar los siguientes documentos cuando te presentes en la planta:

  • Autorización suscrita por el propietario del vehículo para realizar la desintegración física total.
  • Original del Certificado de Tradición.
  • Copia de la tarjeta de propiedad ampliada al 150%.
  • Copia de la cédula de ciudadanía ampliada al 150%.
  • 1 Juego de improntas legibles de motor, serie y chasis pegadas en hoja blanca, tamaño carta.
  • Placas del vehículo automotor a desintegrar o denuncio por pérdida.
  • Certificado expedido por la DIJIN Automotores validado a través del RUNT, y una copia.

Este último documento debes sacarlo en la Policía Nacional a través de la DIJIN, en Bogotá. El servicio está ubicado en Calle 12 # 79 A – 25, Agrupación Industrial Parque Alsacia, bodega 17, barrio Villa Alsacia, Bogotá D.C.

El horario de lunes a viernes de 07:00 a 16:00 horas, sábados y domingos de 08:00-13:00 horas. El valor del servicio es de dos salarios mínimos diarios legales vigentes (que según los valores de 2022 corresponde a $66.667), y se deben depositar a la cuenta corriente No. 110-140-00174-4 nombre de la cuenta FONDOS DIJIN.

Informe Autofact

Conoce el pasado y el estado actual de un vehículo con el Informe Autofact

Ingresa placa

¿Cuál es el proceso a seguir para personas naturales?

El proceso es el mismo que en el caso anteriormente descrito. Una vez presentados los documentos y que la planta acepta el vehículo, esta tendrá cinco días hábiles para citar al vehículo en el lugar determinado y proceder a la desintegración total del mismo.

¿Puede ser desintegrado un vehículo con prendas, embargos u otros?

No, un vehículo que se encuentre dentro de un proceso legal no podrá ser desintegrado. Para poder acceder a la chatarrización, debe estar libre de limitaciones legales.

¿Es necesario tener los papeles al día para acceder al proceso de chatarrización?

No, no es necesario tener el seguro obligatorio ni la revisión técnica al día.

Informe Autofact

Conoce el pasado y el estado actual de un vehículo con el Informe Autofact

Ingresa placa