Si quieres comenzar a conducir un vehículo particular, tendrás que realizar los trámites para obtener la Licencia de Conducir. Recuerde que conducir sin haber obtenido el pase respectivo genera multas e inmovilización del vehículo según el Código de Nacional de Tránsito Terrestre.
En este sentido, la categoría B1 corresponde a: automóviles, motocarros, cuatrimotos, camperos, camionetas y furgones de servicio particular.
También es necesaria una licencia B1 (mínimo) para conducir vehículos agrícolas y montacargas que transiten por vías públicas.
Descubre si un vehículo ha sido usado como servicio público con el informe Autofact
Si quieres obtener la Licencia de Conducción B1 tendrás que cumplir con los siguientes requisitos:
El costo del trámite para obtener la Licencia de Conducción en Colombia es de $196.400, que incluye un aporte a la unidad distrital, otro al Ministerio de Transporte y un último recaudo destinado al RUNT.
Igualmente, tienes que considerar el costo de los exámenes médicos y del curso de conducción, que puede variar de acuerdo al lugar donde decidas hacerlos.
Concepto | Valor |
---|---|
Costo de expedición VUS en Bogotá | $196.400 |
Curso de conducción | $900.000 |
Examen médico | $185.000 |
Total | $1.281.400 |
Las licencias para conducir vehículos particulares (B1) tienen una vigencia de 10 años, salvo los conductores que estén entre los 60 y los 80 años, quienes deberán renovar cada 5 años. Las personas mayores de 80 años deben renovar cada año.
Las oficinas de la Ventanilla Única de Servicios de Movilidad (VUS) en Bogotá permiten agendar la cita en línea para solicitar la licencia, ingresando en su sitio web. La persona interesada deberá registrarse previamente y tener en cuenta el Pico placa para seleccionar el día del mes que más le convenga.
Luego de registrarte, debes seleccionar el punto VUS en el que deseas hacer el trámite, escoger el día de preferencia y te llegará un correo electrónico con todos los detalles e instrucciones que debe conocer para obtener tu licencia B1.
Pase de moto en Colombia: cómo sacarlo, valores, tipos, etc.