El 17 de enero de 2023 comenzó a regir la nueva medida de Pico y placa para Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, en la que se considerarán 2 dígitos diarios para aplicar la restricción a carros y motos, los días hábiles de lunes a viernes, entre las 05:00 AM y las 08:00 PM.
De acuerdo con la información entregada por la Alcaldía de Medellín en su portal oficial, el pico y placa para carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos se hará de acuerdo con el último número de la placa.
En tanto, para motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos y cuatro tiempos, para la restricción se considerará el primer número de la placa.
El lunes 31 de enero de 2023 comienza a operar el sistema de permiso especial por circulación para motos y carros en Medellín.
Este sistema se podrá utilizar siempre que no se esté implementando la medida de Pico y Placa ambiental y se realice el pago digital en la plataforma correspondiente, el que se deberá realizar solo hasta las 11:59 PM. del día previo a la medida de Pico y Placa que rija para tu carro. Estos serán los costos:
Las autoridades han un llamado a recurrir a esta medida solamente en caso de tener una eventualidad que te obligue a usar tu carro el día que tiene restricción.
Sí, en este caso la rotación también comenzó el 17 de enero de 2023 y el calendario del primer semestre es el siguiente:
Los siguientes tipos de vehículos quedan al margen de esta medida y no será necesario inscribirlos ante la Secretaría de Movilidad, siempre que estén demarcados correctamente:
También hay otros vehículos que no requieren inscripción, pero sí debes cumplir con ciertos requisitos, como los siguientes:
El Área Metropolitana del Valle de Aburrá está compuesta por los siguientes municipios: Barbosa, Copacabana, Girardota, Bello, Medellín, Envigado, Itagüí, Sabaneta, La Estrella y Caldas.
Hay otros vehículos que están exentos de esta medida, pero para poder circular deben realizar su inscripción previa en la Secretaría de Movilidad.
Para ello, deben cumplir con los siguientes requisitos base, los cuales pueden incluir otros requerimientos, dependiendo del rubro:
Estos son algunos de los tipos de vehículos que pueden circular con pico y placa en Medellín, siempre que soliciten su permiso correspondiente:
Tras la determinación tomada el 13 de febrero pasado por parte del Consejo Metropolitano, ya no habrá vías exentas del pico y placa en esta zona.
Debes tener presente que, a contar del 27 de febrero, quienes transiten en su día de restricción en las zonas que antes eran consideradas exentas, serán multados.
El valor del comparendo por infringir el Pico y Placa será de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que equivale a $580.000, según el valor de esta unidad de medida en 2023; además se podrá inmovilizar el vehículo.
Revisa el pico y placa en distintas ciudades de Colombia