En la actualidad, para lidiar con el Pico y Placa sin interrumpir sus ritmos de vida, muchos ciudadanos de Bogotá optan por acomodar sus horarios laborales o adquirir dos vehículos con placas par e impar. Sin embargo, esto ya no va a ser necesario con la implementación del nuevo permiso que promueve la Secretaría Distrital de Movilidad.
Sigue leyendo para conocer todo sobre esta nueva normativa.
Es un permiso también conocido como Pico y Placa Solidario, que permite circular en los horarios restringidos de pico y placa a cambio de un pago y compensación social. La idea es que la persona interesada realice una contribución semestral a la ciudad a cambio de no tener la restricción de circulación.
Se puede acceder al permiso a través de un registro creado por la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM).
(Atención, no confundir este permiso con aquél al que pueden acceder algunos vehículos porque están exceptuados de pico y placa).
La plataforma está disponible desde el 13 de abril de 2020.
Todas las personas que conducen vehículos particulares (no taxis ni vehículos de carga).
-Realizar la solicitud a través del formulario correspondiente en el sitio web.
-Tener SOAT vigente
-Tener Revisión Técnico Mecánica vigente.
-No tener multas ni comparendos pendientes.
-El solicitante deberá realizar una sensibilización virtual que tendrá un máximo de 20 minutos y podrá acceder a través de la plataforma tecnológica que tiene habilitada la SDM. Se podrá completar durante la duración del permiso y será prerrequisito para su renovación.
-Llevar a cabo el componente de compensación social, lo cual consiste en acciones ciudadanas mediante actividades orientadas por las entidades del Distrito y que contribuyan al bienestar social de los habitantes de la ciudad.
-Igualmente se deberá realizar un pago de $2.066.200.
Se podrá circular por todo el perímetro urbano de Bogotá.
El permiso será válido por seis meses, renovables previo cumplimiento de todos los requisitos anteriormente descritos.
Los recursos recolectados serán destinados al Fondo de Estabilización de Tarifas (FET) lo cual apoyará a los usuarios más vulnerables del trasporte público.
Informe Autofact Chile
Comentarios