Así opera el Pico y placa en Bello en 2023

Revisa el calendario de Pico y placa para Bello y aprende cómo hacer la solicitud para obtener el Permiso especial de Circulación en días de restricción.

06 de febrero 2023
Modo oscuro
Compartir

Conoce más sobre el Pico y placa en Bello 2023

Tal como ocurre en los 10 municipios que forman parte del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, en Bello también se aplica el mismo calendario de Pico y placa, una medida que busca restringir la circulación de algunos vehículos, utilizando un sistema de calendario rotativo que indica las placas que no pueden circular en cada día.

Esto se hace con el objetivo de descongestionar las vías en la ciudad, ya que año a año ha ido aumentando considerablemente su parque automotor y, actualmente, no es raro encontrarse con trancones en el centro, que dificultan la movilidad a través de la ciudad y la vida de las personas.

Otros motivos importantes para llevar a cabo esta restricción son reducir el desgaste de las calles y demás equipamiento que forma parte de la vía pública, así como la emisión de gases contaminantes que son producto de la combustión de los motores convencionales en las grandes urbes.

Pero ¿cómo funciona el calendario de Pico y placa para este año 2023? Descubre todos los detalles a continuación. 

Consulta la placa de un carro usado
y obtén un Informe Autofact con el historial
más completo y actualizado
user-vehicle

Calendario Pico y placa para vehículos particulares en Bello: Primer semestre 2023

El calendario de Pico y placa para la primera mitad del año 2023 quedó establecido durante los primeros días de enero y corresponden al mismo que se aplica en toda el Área Metropolitana.

Esta medida rige desde las 05:00 A.M. hasta las 08:00 P.M. y restringe la circulación de todos los vehículos particulares, incluyendo a los motociclos, una vez a la semana, siguiendo este calendario: 

DíaCarros particularesMotos de 2 y 4 tiempos
Lunes6 - 96 - 9
Martes5 - 75 - 7
Miércoles1 - 41 - 4
Jueves8 - 08 - 0
Viernes3 - 23 - 2
Sábadono aplicano aplica
Domingono aplicano aplica

En el caso de los carros particulares, camionetas pick-up, camperos, SUV, motocarros y cuatrimotos, los conductores deben prestar atención al último dígito de su placa para saber el día en que toca la restricción.

En tanto, para los motociclos, es decir, motos, mototriciclos, tricimotos y todos los ciclomotores de 2 y 4 tiempos, el dígito que indica la restricción es el primero de la placa, pero se rigen por el mismo calendario. 

¿Qué vehículos están libres del Pico y placa en Bello?

Los vehículos que tienen permitido circular por las calles de Bello sin importar el calendario de Pico y placa son:

  • Vehículos de emergencia.
  • Vehículos que presten atención médica personalizada domiciliaria. 
  • Transporte y rescate de órganos. 
  • Carros de gas natural vehicular.
  • Carros eléctricos e híbridos
  • Vehículos del transporte público colectivo. 
  • Transporte de alimentos perecederos. 
  • Vehículos de carga pesada
  • Vehículos de reparticiones o servidores públicos. 
  • Vehículos recolectores de basura. 
  • Carros de medios de comunicación, debidamente identificado. 
  • Vehículos de fuerzas militares o policiales. 
  • Carros de personas con discapacidad.
  • Transporte de valores.
  • Blindados de nivel 3 o superior.
  • Carrozas fúnebres (sin el cortejo).
  • Vehículos de turistas de otros municipios (solo por el primer día de estadía). 
  • Vehículos de enseñanza automovilística.

Cobro por congestión en Bello: ¿Cómo tramitar mi exención?

¿Sabías que, además de los vehículos que se eximen de esta restricción, tú también puedes acceder a una exención? Para esto, es necesario pagar el denominado “cobro por congestión”, una tarifa que te permitirá conducir tu carro libremente en un día que tengas Pico y placa.

¿Cómo diligenciar la solicitud? Para obtener el Permiso especial de circulación debes seguir estos pasos: 

  1. Ingresa al portal de Movilidad en Línea, de la Secretaría de Movilidad de Medellín. 
  2. Regístrate para crear tu cuenta personal. 
  3. Haz clic en la opción Permiso especial de circulación.
  4. Ingresa la placa de tu carro. 
  5. Selecciona la fecha en que necesitas movilizarte con Pico y placa. 
  6. Revisa los datos y el total a pagar.
  7. Paga en línea el costo del trámite.
  8. Recibe la confirmación y el permiso en tu correo electrónico.

Este documento tiene un costo de $38.282 para carros y $8.384 para motos y su vigencia se extiende por toda duración del Pico y placa, es decir, hasta las 20:00 horas. Ten en cuenta que debes hacer el pago, como máximo, a las 23:59 horas del día anterior a la fecha en que te toca la restricción.

Informe Autofact

Conoce todas las multas pendientes de un carro usado en venta, con el Informe Autofact

Ingresa placa

Multa por no respetar el Pico y placa en Bello

Si vives en Bello o sueles conducir en este municipio, es importante que sepas que existen sanciones para los automovilistas que, sin pagar el Cobro por congestión, decidan conducir sus vehículos de todas maneras en días de Pico y placa.

El comparendo C14 es el que se refiere a esta situación, y establece una multa de 15 SMLDV o su equivalente en pesos, es decir, $580.000, según la vigencia 2023. Adicionalmente, corres el riesgo de que tu carro sea inmovilizado por la policía, si el comparendo es cursado en la vía.

Compartir
Subir

Informe Autofact

Conoce todas las multas pendientes de un carro usado en venta, con el Informe Autofact

Ingresa placa