Usar correctamente un casco de buena calidad puede disminuir el riesgo de traumatismos en un 72% y probabilidad de muerte en un 39% según la OMS. Su efectividad depende de sus características de fabricación, buen estado de sus componentes y uso correcto en cuanto a abrochado y talla para el tamaño del cráneo de cada usuario.
Sin embargo, según el Ministerio de Salud, sólo un 2,8% de los motociclistas del país usa cascos adecuados.
Es por esto que se ha generado una nueva normativa, con la intención de prevenir que los usuarios adquieran cascos de mala calidad. El reglamento se concentra en dictar ciertas características de cascos protectores para el uso motocicletas, cuatrimotos, motocarros, mototriciclos, y similares.
El propósito de la medida es proteger la vida de los usuarios. Sin embargo, los motociclistas no serán sancionados, puesto que las regulaciones se centrarán en los fabricantes, importadores, comercializadores y organismos de certificación, los cuales serán responsables por el cumplimiento de las condiciones técnicas exigidas.
Los cascos deberán aprobar ciertos estándares para que sean considerados seguros. Algunos elementos a tener en cuenta son: la visión periférica, ensayo de rigidez, ángulo de apertura del visor, extensión de la coraza, ensayo de absorción de impactos y transmitancia luminosa (la luz que vemos o sensación luminosa), entre otros.
5 cosas que debes saber sobre la licencia de moto en Colombia
El reglamento también se centra en que la información sobre la fabricación del casco esté clara y visible. Para ello se recomienda:
Vale destacar que existirá un período de transición de un año para poner en práctica estos parámetros. Luego de esto, si el vendedor, distribuidor o importador no cumple con la normativa, se le ordenará la suspensión de la comercialización hasta que se apegue al reglamento.
La norma no abarca otros tipos de cascos como lo son: cascos industriales, cascos de bicicleta y vehículos similares.
Es recomendable adquirir su casco en establecimientos reconocidos y que expidan la correspondiente factura. Además, los cascos de calidad cuentan con las siguientes características:
Los cascos que cumplen las mínimas medidas de seguridad pueden encontrarse por precios que oscilan entre los 100mil pesos y los tres millones de pesos, según su diseño, fabricación y país de origen.
A partir del 23 enero de 2021, entrará en vigencia la resolución 20203040023385, por la que se aplicarán multas e inmovilización a los motociclistas que no hagan el uso correcto del casco. A saber:
La medida aplica para conductores y pasajeros de motocicletas, motocarros, cuatrimotos, bicimotos, siempre y cuando tengan un motor el cual impulse el vehículo, sea eléctrico o a gasolina.
Informe Autofact Chile
Comentarios