Conocer el pasado de un vehículo no es tan fácil cuando eres un conductor poco experimentado, y sobre todo si se trata de tu primer carro. En este sentido, es mucha la información que se puede llegar a obtener si buscas en el sitio apropiado y cumples con los requisitos mínimos.
Así, uno de los aspectos en que más atención debes poner es la accidentalidad del vehículo, es decir, los registros de siniestros viales que ha sufrido este, puesto que las características particulares del suceso nos pueden ayudar a dilucidar cuál es el estado real del automóvil en la actualidad, evitando sorpresas desagradables a futuro.
Averiguar los accidentes que ha protagonizado un vehículo que se encuentra a la venta es una gran ventaja cuando estás en busca de un carro usado, dado que comprar uno que tenga un choque u otro tipo de accidente a cuestas trae muchos riesgos, como por ejemplo:
Afortunadamente, los compradores de vehículos usados tienen varias alternativas para conocer los antecedentes de un carro que se encuentra a la venta, y los accidentes viales son parte de los datos que puedes conseguir a través de ciertos trámites que verás a continuación.
A través de la plataforma en línea del Registro Único Nacional de Tránsito puedes obtener el Histórico Vehicular, un documento que reúne toda la información oficial que se ha registrado con la placa de un vehículo y es bastante confiable, puesto que se trata de una fuente de datos oficial.
Sin embargo, puede haber incongruencias en la información debido a que el RUNT también toma la información desde otras fuentes y, si el siniestro fue hace muy poco tiempo, es posible que todavía no figure en el documento.
Si el carro se encuentra registrado en Bogotá, tendrás que consultar en la Secretaría Distrital de Movilidad para conocer los siniestros viales y descargar el certificado correspondiente con solo digitar la placa del vehículo.
Para esto, todo lo que tienes que hacer es entrar al sitio web del Sistema de Información Geográfico de Accidentes de Tránsito (SIGAT), escribir la placa del vehículo sobre el que quieres conocer sus antecedentes, hacer clic en el botón "Consultar Placa" y marcar la casilla del captcha.
Con esto, podrás conocer de manera gratuita si un vehículo se encuentra reportado en las bases de datos de Informes Policiales de Accidentes de Tránsito (IPAT), registrados por la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá.
Otro método que puedes seguir si quieres obtener información sobre los accidentes de tránsito que ha tenido un vehículo que quieres comprar es hacer la consulta directamente en las aseguradoras, esto es, a través de la plataforma en línea de la Federación de Aseguradores Colombianos.
Eso sí, el único detalle con esta modalidad de consulta es que solo te muestra la información de carros que hayan tenido un seguro de automóviles al momento del accidente, entendiendo que se refiere a los seguros voluntarios, no el SOAT, que es obligatorio en todo el territorio nacional.
Para acceder a estos datos, sigue estos sencillos pasos:
Una fuente de información más detallada sobre el historial de daños es el registro de las aseguradoras. Un vehículo puede haber estado involucrado en múltiples siniestros que no fueron accidentes de tránsito oficiales, pero que sí afectaron su valor.
Lo más crítico a verificar es si el vehículo fue declarado como Pérdida Total. La Pérdida Total por Daños ocurre cuando el costo de reparación supera un límite establecido, indicando un daño estructural o mecánico severo. Si un carro fue declarado en pérdida total por daños y luego fue reparado y vendido, su valor de mercado disminuye considerablemente.
Es imprescindible verificar este dato, ya que le advierte sobre posibles riesgos de seguridad y una devaluación que no siempre es visible.
No. No todos los siniestros de tráfico quedan en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT). Este orgnismo consolida la información, pero la fuente primaria de un accidente grave es el Informe Policial de Accidentes de Tránsito (IPAT), el cual es levantado por las autoridades de tránsito en el lugar del incidente.
No obstante, debes saber que la mayoría de los choques menores ("choques de latas") se resuelven mediante conciliaciones o acuerdos amistosos directos entre las partes.
Si no hubo heridos, fallecidos ni daños a bienes públicos, y se resolvió sin la intervención de la Policía de Tránsito, dicho incidente no generará un IPAT y, por lo tanto, no aparecerá registrado en el RUNT, SIMIT o en la mayoría de los historiales vehiculares. Esto subraya la necesidad de ir más allá de la simple consulta de placa.
La consulta digital por placa es un filtro inicial, pero nunca debe reemplazar una inspección física experta. La confirmación definitiva del estado de un vehículo requiere un peritaje estructural y de carrocería realizada por un técnico automotriz certificado.
Un peritaje profesional puede detectar daños ocultos, como alteraciones o soldaduras en el chasis, reparaciones deficientes de colisiones anteriores, o manipulación del kilometraje, incluso si el incidente no se registró en el RUNT o SIMIT. Solo el peritaje le brindará certeza sobre la seguridad estructural y la depreciación real del vehículo antes de tomar una decisión de compra.