Anualmente, todos los propietarios y poseedores de vehículos deben realizar el pago del impuesto sobre vehículos automotores, el cual es gestionado por la Secretaría Distrital de Hacienda, SHD.
LA SHD tiene como función general implementar políticas y proyectos públicos de alto impacto, además de encargarse de la distribución y recaudación efectiva de los recursos de los contribuyentes, como el Impuesto vehicular.
Pese al nombre del impuesto, no todos los vehículos están sujetos a este gravamen, la normativa excluye a bicicletas, motonetas y bicicletas de cilindraje menor de 125 cm3, al igual que maquinarias de trabajo agrícola, industrial o maquinaria de construcción de vías, ya que estos no están destinados al tránsito en vías de uso público o privadas.
Los valores a pagar por motivo del impuesto sobre vehículos automotores están relacionados al avalúo de cada vehículo, monto que a su vez es establecido anualmente por el Ministerio de Transporte. Dependiendo del rango de avalúo en el que está el vehículo, se calcula un porcentaje del mismo para dar con el valor a pagar por el impuesto vehicular.
En 2022, los valores absolutos son los presentados en el decreto 1739 del 16 de diciembre de 2021, los puedes revisar en la siguiente tabla:
Tipo de vehículo | Rango de avalúos | Tarifa |
---|---|---|
Vehículos particulares 1 | $0 - $50.954.000 | 1,50% |
Vehículos particulares 2 | $50.954.001 - $114.644.000 | 2,50% |
Vehículos particulares 3 | $114.644.001 en adelante | 3,50% |
Motocicletas de más de 125 cm3 | Todos los avalúos | 1,50% |
Vehículos públicos | Todos los avalúos | 0,50% |
En el caso de que el vehículo sea nuevo, se utilizará el valor de la factura de compra (sin IVA) para posicionarlo entre los rangos de avalúo y su correspondiente porcentaje a pagar de impuesto.
Desde el año 2021 y hasta el 2030, en Bogotá se establecieron descuentos en el impuesto para vehículos eléctricos e híbridos, una manera de incentivar el uso de este tipo de tecnología.
Dependiendo del tipo de vehículo y el uso que se le dará es que se establece el porcentaje de descuento, con una vigencia de 5 años, ya sea desde el registro de la matrícula, en caso de vehículos nuevos, como desde la puesta en vigencia del acuerdo 780 en 2020, en caso de vehículos matriculados con anterioridad.
En la siguiente tabla podrás ver el porcentaje de descuento para cada caso:
Tipo de vehículo | Uso | Descuento |
---|---|---|
Eléctrico | Privado | 60% |
Eléctrico | Servicio público | 70% |
Híbrido eléctrico | Privado | 40% |
Como dato extra, te comentamos que los vehículos eléctricos no podrán tener una tarifa superior al 1% de su valor comercial.
Si no tienes este tipo de vehículos, también hay descuentos para ti, el cual puedes obtener por hacer la totalidad del pago por año gravable dentro de la fecha correspondiente al número de placa de tu vehículo.
Si cumples antes de la fecha establecida en la siguiente tabla, podrás obtener un 10% de descuento:
Último dígito de placa | Fecha final |
---|---|
0 | 3 de junio |
1 | 6 de junio |
2 | 7 de junio |
3 | 8 de junio |
4 | 9 de junio |
5 | 10 de junio |
6 | 13 de junio |
7 | 14 de junio |
8 | 15 de junio |
9 | 16 de junio |
A - Z | 17 de junio |
Si bien este año ya pasó la fecha para acceder a ese descuento, ya sabes de la posibilidad para el próximo año.
De todos modos, tienes la posibilidad de obtener un 1% de descuento si ingresas a la Oficina virtual para expedir la factura desde allí.
Para iniciar el proceso de pago del impuesto vehicular, lo primero es estar registrado en la nueva oficina virtual (antiguos registros siguen vigentes con el correo como nombre de usuario).
Para crear tu usuario y quedar registrado, debes ingresar a la oficina virtual de la SHD y seleccionar “registro en la nueva oficina virtual”, allí tendrás que elegir entre un documento de identificación e ingresar el número de dicho documento. Ya en el sitio, solo debes seguir las instrucciones que te aparezcan en pantalla.
Si ya tienes tu registro listo, deberás iniciar sesión, luego hacer click en contribuyente y en la pestaña “Consultas”, seleccionar la opción “obligaciones pendientes” y allí buscar el tipo de impuesto que deseas pagar (también podrás encontrar los de años anteriores) para descargar el Recibo Oficial de Pago (ROP).
En caso de que no se refleje el ROP, debes generar una declaración en la misma oficina virtual. Puedes encontrar la opción al ingresar al impuesto vehicular por medio de la pestaña “impuestos”. Al ingresar, busca en la parte inferior la opción “generar declaración/corrección vigencia actual”.
Verifica la información, haz click en calcular, en caso de ser una persona natural, debes seleccionar "solo firmar", mientras que una persona jurídica debe seleccionar "firmar y agregar", para así adicionar a las personas autorizadas para firmar la declaración (el representante legal, el contador, el revisor fiscal, etc).
Una vez que tengas tu ROP o hayas presentado la declaración, podrás realizar el pago en línea.
Si estás barajando la posibilidad de comprar un auto usado, puedes averiguar si tiene el pago del impuesto sobre vehículos automotores al día con el Informe Autofact, ese y muchos datos más puedes ayudarte a decidir la compra de un vehículo que te interesa.