Esta señal de tránsito que seguramente ya conoces, se caracteriza por sus letras blancas y fondo rojo.
Si la ves en las calles, significa que el conductor debe detener completamente el vehículo, y sólo se debe reanudar la marcha después de comprobar que no hay riesgo de accidentes.
La señal de pare se coloca generalmente en intersecciones y sitios de alto flujo de vehículos o peatones, en los que se necesita ser más cauteloso, como lo veremos a continuación.
Es común encontrar la señal de PARE en los siguientes casos:
Esta señal debe complementarse con la línea de pare, excepto cuando se implemente de manera temporal por efecto de un plan de Manejo de Tránsito por Obras.
Al igual que en el caso de no parar ante un semáforo en rojo, el no respetar una señal de pare es motivo para imponer una infracción de código D4 que reza: “No detenerse ante una luz roja o amarilla de semáforo, una señal de "PARE" o un semáforo intermitente en rojo. En el caso de motocicletas se procederá a su inmovilización hasta tanto no se pague el valor de la multa o la autoridad competente decida sobre su imposición en los términos de los artículos 135 y 136 del Código Nacional de Tránsito.”
En ese sentido, tendrá lugar una multa de $895.000.
Como te habrás dado cuenta, si no acatas la señal de pare puedes pagarlo muy caro, no sólo por la multa que genera, sino porque puede dar lugar a accidentes de tránsito. Te invitamos a ser parte de los buenos conductores y dar el ejemplo.
Recuerda que Autofact es tu aliado en la búsqueda del auto usado ideal para ti. Descarga el informe con sólo ingresar una placa y verifica todos los datos del vehículo que quieres comprar.
Informe Autofact Chile
Comentarios