Conversión a gas natural vehicular: todo lo que debes saber

¿Qué beneficios trae la conversión a gas natural vehicular? ¿Qué tan complicado es el proceso de instalación? Despejamos todas tus dudas en este post.

18 de abril 2022

Conversión a gas natural vehicular: ¿En qué consiste y por qué hacerlo?

El Gas Natural Vehicular (GNV) es un tipo de energía que se extrae del subsuelo y, gracias a sus múltiples beneficios a nivel económico y ambiental, es utilizada en sectores como hogar, comercio, industria y transporte.

Este tipo de energía ayuda a reducir las emisiones de gases contaminantes en el tránsito y no resulta tóxica para el entorno. Por esta razón, en Colombia se han generado incentivos para que los conductores consideren la opción de convertir sus vehículos que funcionan con gasolina para que lo hagan a base de gas natural.

Entre las ventajas más considerables de hacer la conversión a gas natural vehicular se encuentran los siguientes aspectos: 

  • Economía: El costo de combustible puede ser entre el 45 y 55% más alto que el del GNV. Esto supone un gran ahorro para los conductores que necesitan cuidar el bolsillo, especialmente los de transporte público como los taxistas.
  • Beneficio ambiental: Las emisiones de monóxido se reducen hasta un 70% y las emisiones de hidrocarburos no metálicos hasta 89% en comparación con la gasolina.
  • Incentivos para la conversión a GNV: Existen atractivos incentivos para realizarlo.

Según el Ministerio de Minas y Energía, son más de 500 mil vehículos, entre livianos y pesados, los que ya se movilizan con GNV.

Conoce los detalles de un vehículo con el Informe Autofact

Proceso de conversión del carro a gas vehicular

Todos los vehículos que utilicen gasolina como combustible, carburados o inyectados, pueden hacer la conversión a gas natural vehicular. No importa el modelo ni la marca.

Algunas empresas que ofrecen la conversión a GNV en Colombia son: Grupo Avanti, EPM, Fenosa, Bibogas, Terpel, entre otras.

El proceso de conversión consta de las siguientes etapas:

  1. Se elige el proveedor y luego lleva el vehículo para realizar una inspección del estado actual y constatar que las condiciones técnicas son aptas para la instalación.
  2. Seguidamente, el proveedor de servicio solicitará los recaudos necesarios: solicitud de incentivo, financiación con cargo a la factura de gas, fotocopia de cédula, tarjeta de propiedad, RUNT.
  3. Luego de aprobado el incentivo, se procede a la instalación del sistema a gas, de acuerdo al modelo y marca del vehículo.
  4. Finalmente, se realiza la certificación por parte del organismo acreditado con previo tanqueo de gas. Se entrega el certificado al cliente.
  5. Todo el proceso puede demorar alrededor de tres días.

Es importante destacar que los vehículos a gas deben someterse a una revisión anual para continuar disfrutando del suministro.

Costo de la conversión de un auto a gas natural vehicular (GNV)

Actualmente, la conversión al gas natural vehicular puede costar cerca de los $3.500.000. Sin embargo, actualmente se entregan bonos para incentivar al público a realizar el cambio, de aproximadamente $2.000.000.

Revisa si un vehículo es de servicio público o particular con el Informe Autofact

Informe Autofact

¿Quieres tener toda la información sobre un vehículo? Revisa el Informe Autofact aquí mismo

Ingresa placa

¿La conversión a gas vehicular puede perjudicar el motor del vehículo?

Uno de los mitos que existen alrededor de la conversión a gas natural vehicular es que el vehículo pierde mucha potencia o que daña el motor.

Sobre esto, los especialistas han respondido al respecto que, aunque es cierto que el motor pierde potencia, este cambio equivale a encender el aire acondicionado (Entre 9% y 15%) por lo que no afecta en gran medida el funcionamiento del automóvil ni se acortará la vida útil del motor.

Informe Autofact

¿Quieres tener toda la información sobre un vehículo? Revisa el Informe Autofact aquí mismo

Ingresa placa