¿Cómo ser conductor Picap en Colombia?

Desde que comenzó a funcionar en 2016, Picap se ha convertido en una solución para la movilidad en Colombia por su economía y rapidez. Te comentamos todos los detalles sobre esta plataforma.

Informe Autofact

Ingresa una placa ahora y conoce todos los datos de un vehículo

Ingresa placa

Picap es la plataforma que conecta a conductores de moto con usuarios que necesitan transportarse de una manera más rápida. La empresa asegura que se puede ahorrar hasta un 70% en tiempo de traslado y 40% en costos con esta aplicación.

Esto explica su éxito en Colombia, y cómo ha logrado hacer hasta 50 mil viajes diariamente en el territorio nacional. Su área de cobertura abarca las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Ibagué, Villavicencio, Cartagena, Popayán, Pereira, Neiva, Montería, Manizales, Bucaramanga y Armenia.

Si te has preguntado cómo ser conductor Picap, aquí te indicamos todo lo que debes saber.

¿Cómo funciona Picap?

Picap es similar a otras aplicaciones que realizan servicios de transporte en carro, como lo son Uber, Cabify, Didi, etc. Para utilizarlo, el usuario debe descargar la aplicación para Android o IOS e ingresar sus datos. Posteriormente podrá solicitar el traslado agregando la dirección de destino y así conocer el valor aproximado del viaje.

¿Cuáles son los requisitos para ser conductor Picap?

Las personas que quieran participar como conductores con la plataforma necesitarán:

  • Registrarse en la plataforma y completar los datos en el formulario.

-Android

-IOS

  • Tener licencia de conducción vigente.
  • Tarjeta de propiedad.
  • SOAT vigente.
  • Revisión Técnico Mecánica vigente.
  • Vehículo en buen estado.
  • Motos: Modelo 2008 en adelante y 100cc como mínimo.

Igualmente, es importante poseer un teléfono inteligente con acceso a internet, ya que esta es la principal forma de comunicación con los usuarios.

Luego de 48 horas de haber realizado la solicitud, la cuenta quedará activa.

Mira este video que explica paso a paso el proceso de registro:

 

¿Cuánto dinero se gana con Picap?

Las ganancias que puede obtener un conductor con Picap varían de acuerdo al tiempo que se dedique a trabajar con la plataforma. Sin embargo, es importante indicar que las tarifas son mucho más económicas que las que cobran otras apps y actualmente se debe pagar una comisión del 15% a la empresa.

Por otro lado, el fundador de Picap ha declarado que una persona puede ganar entre dos y tres millones de pesos por mes, si se dedica exclusivamente a esta actividad.

¿Es Picap legal en Colombia?

No. Como en otros casos, las aplicaciones que ofrecen servicios de transporte en vehículos particulares no son legales en el país. Es por esto que, si le sorprenden trabajando con Picap, puede ganarse una multa y la suspensión de su licencia.

¿Qué debo hacer si me sancionan por usar Picap?

La empresa indica que en caso de que un conductor sea sancionado por trabajar con Picap, se ofrece apoyo jurídico y económico. Para acceder a este servicio, se debe reportar el comparendo dentro de las siguientes 24 horas al correo: comparendos@picap.co.

Esta asesoría no tiene ningún costo.

Si necesitas comunicarte con Picap, puedes hacerlo a través del correo: soporte@picap.app o en el formulario de su sitio web.

Compartir
Subir

Informe Autofact

Ingresa una placa ahora y conoce todos los datos de un vehículo

Ingresa placa