Contrato de compraventa de motos: ¿Qué debe incluir?

Conoce la importancia que tiene el contrato de compraventa de una moto y revisa todos los datos que debe incluir el documento.

09 de junio 2022

Contrato de compraventa de una moto: ¿Qué es y para qué sirve?

El contrato de compraventa de una moto es un documento oficial que forma parte de los trámites que hay que hacer siempre que compres una motocicleta usada, así como cualquier otro vehículo, pues se trata de uno de los requisitos que debes cumplir antes de hacer el traspaso de la propiedad.

Recuerda que hacer el traspaso es la única forma de convertirte en propietario de la moto legalmente, por eso es que este contrato es tan importante. En él, se identifica a un vendedor que se compromete a entregar un bien y a un comprador, que es quien se compromete a pagarlo con una suma de dinero previamente determinada.

En consecuencia, el objetivo del contrato de compraventa es poner de manifiesto cuáles son las condiciones de la transacción, de manera que ambas partes tengan claro cuáles son sus responsabilidades y las consecuencias de contravenir este acuerdo, y queda todo legalizado ante notario. 

¿Cuáles son datos que deben estar en el contrato de compraventa de una moto?

Para conseguir la el formato de contrato de compraventa de una moto, solo tienes que dirigirte a la notaría donde realizarás el trámite e indicar que se trata de una moto. En el lugar te proveerán de un contrato tipo que puedes rellenar con los datos solicitados.

Además, algunos organismos de Tránsito de distintos municipios cuentan con modelos de contrato de compraventa de motos a disposición de los interesados y, por otra parte, algunas notarías permiten completar el formulario en línea, a través de sus sitios web. 

Generalmente, se utiliza un contrato muy similar a este: 

*Formato de contrato de compraventa de vehículos publicado por Servicios Especializados de Tránsito y Transporte de Itagüí (SETI).

Como ves, el documento no hace diferencias entre carros, motos o camiones. En lugar de eso, habla de “vehículo automotor” para englobar a todas las categorías, por eso puedes usar el mismo formato tanto para automóviles como para motociclos de cualquier cilindrada

Algunos de los datos clave que no pueden faltar en el contrato de compraventa de una moto son los siguientes:

  • Nombres completos del vendedor, comprador o representante legal, cuando corresponda.
  • Documento de identidad de todos los involucrados. 
  • Características del vehículo en venta: tipo de vehículo, marca, modelo, línea, placas, color, y sus números de identificación (chasis, serie y de motor).
  • Valor acordado de la venta. 
  • Forma y fecha de pago. 
  • Descripción del estado del vehículo en ese momento. 
  • Situación legal del vehículo.
  • Costos del trámite.
  • Fecha del contrato y firmas de todas las partes, incluyendo la de un testigo. 
  • Consecuencias en caso de incumplimiento de este contrato.

Una vez que esté completo, el documento debe ser firmado por las partes para terminar el proceso. Luego, solo hará falta realizar los trámites de traspaso en los organismos de Tránsito del municipio donde está matriculado el vehículo

Por ejemplo, si se registró en Bogotá, podrías hacerlo en cualquier oficina de la Ventanilla Única de Servicios de Movilidad (VUS). Para esto, deberás agendar una cita primero, ingresando al sitio web de la plataforma de servicios y seleccionando la opción Agendar cita.

Informe Autofact

Descubre si la moto usada que quieres comprar está a Paz y salvo, descargando el Informe Autofact

Ingresa placa

Tips para elaborar un contrato de compraventa de moto

Como ves, el contrato de compraventa de una moto es fundamental en el proceso de traspaso del vehículo y el único documento válido para demostrar que se hizo una transacción y que todos los involucrados en ella estuvieron de acuerdo. Por eso, aquí te dejamos algunos consejos que te ayudarán a la hora de elaborarlo:

  • Comprueba que no falte ningún dato en el documento.
  • Conserva una copia del contrato una vez finalizado y entrega otra al vendedor. Esto te servirá como respaldo de la transacción.
  • Si eres vendedor, nunca entregues el vehículo antes de hacer el contrato de compraventa y el trámite de traspaso en la oficina de Tránsito. 
  • Si tienes dudas sobre la moto en venta, comprueba su historial con el Informe Autofact y asegúrate de que no tiene prendas, impuestos pendientes, limitaciones para el traspaso.

Conoce las condiciones para obtener la licencia de moto en Colombia 

¿No conoces el Informe Autofact? Revisa este ejemplo de informe y conoce todos los datos clave que incluye

Informe Autofact

Descubre si la moto usada que quieres comprar está a Paz y salvo, descargando el Informe Autofact

Ingresa placa