La venta de autos usados y autopartes robadas se ha convertido es un lucrativo negocio para los delincuentes y en un dolor de cabeza para los organismos de seguridad en Colombia. Solo entre enero y septiembre de 2017 se reportaron más de 9.600 casos de hurto de vehículos en el país, según números oficiales.
En ese sentido, es normal que una persona que desee adquirir un carro de segunda mano experimente cierta desconfianza sobre el origen de los vehículos usados que se muestran a través de internet y otros medios de venta. Sin embargo, existen maneras de prevenir estafas y comprobar el historial de un vehículo, incluyendo si ha sido reportado como robado ante las autoridades. A continuación algunas recomendaciones.
El primer paso a seguir es llamar al número único de seguridad y emergencias 123. Ante el hurto de un vehículo es imperativo denunciar la situación ante las autoridades de seguridad en el menor tiempo posible. Mientras más tiempo pase entre el momento del robo y la denuncia, es menor la posibilidad de encontrar el vehículo o sus partes.
En Colombia, la Policía Nacional también cuenta con un servicio virtual de denuncias disponible 24/7 (en este enlace), con el cual se puede reportar un incidente. Igualmente, para atención inmediata, la persona debe dirigirse al punto de recepción de denuncias más cercano de la Policía Nacional o la Fiscalía General de la Nación.
El siguiente paso es reportar el hurto ante la empresa aseguradora. Esta da un lapso de 60 días para que el vehículo aparezca. Si no aparece, la Dijin (Policía Nacional) hace un certificado donde dice que a la fecha el vehículo no ha aparecido.
Tener a la mano los siguientes documentos:
Revisa cómo poner un carro al día
En caso de que los documentos también hayan sido hurtados, se debe generar la respectiva denuncia ante la fiscalía.
En el caso de Bogotá, se debe realizar la cancelación de la matrícula ante el SIM (Servicios Integrales para la Movilidad) mediante la cual se cancela la licencia de tránsito del vehículo y se da de baja del Registro Nacional Automotor. Para esto es importante presentar Paz y salvo por multas e infracciones de tránsito y estar al día con los impuestos correspondientes.
Los vehículos usados se destinan principalmente a la posterior venta de repuestos, sacarlos del país y venderlos como autos usados, usar sus partes para reparar otro vehículo o cometer actos ilegales.
Cuando un vehículo robado es recuperado en operativos, normalmente son llevados a patios destinados a vehículos inmovilizados.
Es por esto que se debe mantener el contacto con las autoridades para realizar consultas. En Bogotá se puede averiguar si un carro fue recuperado accediendo a la cuenta de twitter @transitobta o llamando a la línea 0313648130. Si la persona se encuentra en otra ciudad del país se debe acudir a la división de automotores de la Sijín (Policía Nacional).
Informe Autofact Chile
Comentarios