A fines de 2021 entraron nuevamente en funcionamiento los sistemas de fotomultas móviles y estacionarias en Cali.
Así, por medio de fotos y videos, estos dispositivos pueden detectar las siguientes infracciones a la ley del tránsito:
1.- Todas las imágenes captadas son verificadas, contrastadas y revisadas por el RUNT, donde aparecen los datos del carro y su propietario. A la vez, puede detectar quiénes tienen sus documentos vencidos, aun sin haber cometido una infracción propia de tránsito. Así que, como consejo, regulariza periódicamente la documentación de tu carro.
2.- Eso sí, hay un factor humano en lo que a infracciones se refiere, pues la fotodetección de las cámaras es revisada por los Agentes de Tránsito, quienes validan o no la multa, firmándola en caso de estimar que se está infringiendo el tránsito en Cali.
3.- Luego de la firma, se envía un comparendo vía carta certificada al propietario del carro, que en caso de ser transporte público o parte de una entidad financiera, será el dueño de esa empresa quien reciba la notificación. De esta manera y tal como dice la norma, el comparendo debería llegar 3 días después de la detección.
Si es que el dueño del carro no recibe la notificación, la Alcaldía de Cali citará a la persona tras 5 días de publicada la citación. Además, el artículo 136 del Código Nacional de Tránsito de Colombia, sostiene que si el infractor no concuerda con la fotodetección, tiene 11 días hábiles, desde la notificación, para apelar y solicitar una audiencia.
Para pagar una multa por fotodetección, debes ingresar al portal de Servicios de Tránsito de la Alcaldía de Santiago de Cali, donde deberás ingresar el tipo y número de identificación.
Es conveniente que revises tu situación de comparendos, pues si tienes multas impagas, tendrás problemas para realizar trámites vehiculares, vender tu carro e incluso, pueden llegar a embargar tus bienes.
Vale decir que del total recaudado por concepto de fotomultas, un 38% queda en entes privados y el resto va al municipio de Cali. Dicho convenio está vigente hasta 2023.
Además, Cali recauda cerca de $4.000 millones mensuales en fotomultas, por lo que 3 de meses de receso significa $12.000 millones menos para el municipio caleño.
El director de proyectos de Urbavial, James Gómez, sostuvo a El País que, aunque las fotomultas sean impopulares entre los automovilistas y conductores en general, “es una medida necesaria para la seguridad vial, pues luego de que llegaran a la ciudad, empezó a inhibir a los usuarios a cometer imprudencias en la carretera. Es un mecanismo para salvar vidas”.
Si crees que infringiste la Ley, ingresa al portal de Avisos y Notificaciones por si hay algún registro de fotomulta en Cali en tu contra. Es importante estar a paz y a salvo.