Fotomultas en Medellín: Cómo saber si soy infractor

40 cámaras de fotodetección van rotando por 70 puntos de la ciudad. Revisa las infracciones que pueden convertirse en una fotomulta en Medellín y cómo pagarlas.

30 de enero 2023

Fotomultas en Medellín: ¿Qué son y cómo funcionan?

Una fotomulta es una sanción que se aplica a conductores que transgreden las normas del tránsito, y cuyas infracciones son captadas a través de cámaras de fotodetección.

Estos hechos son monitoreados por un equipo de control de tráfico y posteriormente se hace llegar la notificación al domicilio del infractor.

Tal como informa la Secretaría de Movilidad de Medellín, en la ciudad existen 40 cámaras que van rotando en 70 puntos diferentes de la urbe, con el fin de controlar y desincentivar malas prácticas de los conductores, especialmente el exceso de velocidad que es medido con un radar de fotodetección.

Informe Autofact

¿Comprarás un carro usado? Descarga tu Informe Autofact y revisa que no tenga multas sin pagar

Ingresa placa

¿En qué parte de la ciudad están ubicadas las cámaras?

Hay zonas de la ciudad donde no debes superar los 60 km/h y otras donde no puedes exceder los 80 km/h. ¿Cómo saber cuáles son?

Pues, te contamos que la Alcaldía de Medellín ha dispuesto un mapa donde podrás revisar las cámaras de fotodetección distribuidas y las velocidades que mide cada una.

¿Cuáles son las faltas que son sancionadas por la cámara de fotodetección?

Estos son las infracciones que pueden tener una fotomulta:

  • C29: Conducir a exceso de velocidad.
  • C14: Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente. Esto tiene relación directa con el Pico y placa.
  • C26: Transitar en vehículos de 3.5 o más toneladas por el carril izquierdo de la vía cuando exista más de un carril.
  • C32: No respetar el paso de peatones que cruzan una vía en un sitio permitido para ellos o no darles la prioridad en las franjas establecidas para ello.
  • C35: No realizar la revisión técnico-mecánica en el plazo legal establecido o cuando el vehículo no se encuentre en condiciones técnico-mecánicas o de emisiones contaminantes adecuadas, pese a que porte los certificados correspondientes.
  • D2: Conducir sin los seguros exigidos legalmente.
  • D4: No detenerse ante una luz roja de semáforo, una señal de "PARE" o un semáforo intermitente en rojo.

¿Cómo puedo saber si tengo fotomultas en Medellín?

Para conocer si eres acreedor de una fotomulta, puedes ingresar al portal de la Secretaría de Movilidad de Medellín, donde podrás consultar comparendos electrónicos por placa o documento de identidad.

También puedes descargar tu Informe Autofact, donde podrás saber si un carro tiene comparendos pendientes de pago en Medellín, así como en el resto de Colombia.

Consulta la placa de un carro usado
user-vehicle
Consulta la placa de un carro usado
y obtén un Informe Autofact con el historial
más completo y actualizado

¿Cómo pagar las fotomultas en Medellín?

Para pagar una fotomulta, tienes cuatro opciones:

1.- Realizar el pago vía web en Movilidad en Línea, aunque debes tener presente que, de acuerdo con lo establecido por el Ministerio de Transporte, solo podrás tomar esta opción si cancelas el 100% de la infracción. Si deseas obtener el descuento, deberás hacer el curso vial de forma presencial, en Centros Integrales de Atención, CIA autorizados por el Ministerio.

2.- Realizar un acuerdo de pago.

3.- Acudir presencialmente a las sedes de servicio.

4.- Solicitar el pago a domicilio. Para ello, debes comunicarte con un día de anticipación a las líneas 01 8000 515 400; a la 4600130 o a la 445 77 77, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas.

Informe Autofact

¿Comprarás un carro usado? Descarga tu Informe Autofact y revisa que no tenga multas sin pagar

Ingresa placa