Una fotomulta es una sanción que se aplica a conductores que transgreden las normas del tránsito, y cuyas infracciones son captadas a través de cámaras de fotodetección.
Estos hechos son monitoreados por un equipo de control de tráfico y posteriormente se hace llegar la notificación al domicilio del infractor.
Tal como informa la Secretaría de Movilidad de Medellín, en la ciudad existen 80 cámaras de fotodetección, con el fin de controlar y desincentivar malas prácticas de los conductores, especialmente el exceso de velocidad que es medido con un radar de fotodetección.
Hay zonas de la ciudad donde no debes superar los 60 km/h y otras donde no puedes exceder los 80 km/h. ¿Cómo saber cuáles son?
Pues, te contamos que la Alcaldía de Medellín ha dispuesto un mapa donde podrás revisar las cámaras de fotodetección distribuidas y las velocidades que mide cada una.

Estos son las infracciones que pueden tener una fotomulta:
Todas las multas de código C tienen un valor de 15 SMLDV ($711.750 en 2025) y las de código D tienen un valor de 30 SMLDV ($1.423.500 en 2025).
Para conocer si eres acreedor de una fotomulta, puedes ingresar al portal de la Alcaldía de Movilidad de Medellín, donde podrás consultar comparendos electrónicos por placa o documento de identidad.

También puedes descargar tu Informe Autofact, donde podrás saber si un carro tiene comparendos pendientes de pago en Medellín, así como en el resto de Colombia.
Sí, en Medellín, puedes acceder a descuentos en el pago de fotomultas si cancelas dentro de los plazos establecidos.
Después de los 26 días hábiles, deberás pagar el valor total de la infracción y podrías generar intereses adicionales con el tiempo.
Los cursos serán impartidos únicamente por los Centros Integrales de Atención (CIA) autorizados por el RUNT. Allí debes cancelar el valor del curso, que será descontado del monto final a pagar. El pago del valor restante podrá ser cancelado a través de Movilidad En Línea o acercándote a una de las sedes de la Secretaría de Movilidad.
Para pagar una fotomulta, tienes cuatro opciones:
1. Realizar el pago vía web en Movilidad en Línea, aunque debes tener presente que, de acuerdo con lo establecido por el Ministerio de Transporte, solo podrás tomar esta opción si cancelas el 100% de la infracción. Si deseas obtener el descuento, deberás hacer el curso vial.
2. Acudir presencialmente a las sedes de servicio de la Secretaría de Movilidad de Medellín.
3. Solicitar el pago a domicilio.
4. Realizar un acuerdo de pago, en cuyo caso, deberás hacer un pago 10 % del monto total de la deuda, con intereses.
En el caso del pago a domicilio de tu comparendo, debes solicitar el servicio con un día de anticipación a las líneas de atención 01 8000 515 400, a la 4600130 o a la 445 77 77.
Las líneas de contacto están disponibles de lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.Un funcionario de la Secretaría de Movilidad, debidamente identificado, visitará el lugar que indicaste al momento de la llamada.
Para su tranquilidad, la Secretaría le proporcionará un código de verificación que deberás corroborar con el funcionario al momento de la visita.
Únicamente se pueden realizar pagos totales (el 100% del valor del comparendo), con tarjetas débito o crédito de las franquicias Visa y Mastercard.
Si el comparendo se encuentra en etapa de Cobro Coactivo, el pago solo puede realizarse en la Sede de Caribe.
Estas son las condiciones para generar un acuerdo de pago por deudas de comparendos en Medellín, según los datos proporcionados por la Secretaría de Movilidad:
Además de los requisitos generales, se deberá presentar uno de los siguientes documentos como garantía de pago, según el monto de la deuda:
1. Garantía personal
2. Denuncia de bienes para embargo y secuestro
3. Establecimiento comercial
Para negocios como almacenes, papelerías o cafés internet, presentar el certificado de Cámara de Comercio (con vigencia menor a 30 días) y los extractos bancarios del último trimestre.
4. Codeudor trabajador independiente
Presentar extractos bancarios del último trimestre.
Aportar certificación de ingresos firmada por un contador público, acompañada de la fotocopia de su tarjeta profesional.