Según cifras del RUNT, durante el 2019 se han suspendido 51.246 licencias de conducción en todo el territorio colombiano. Esto implica que la persona no podrá manejar cualquier vehículo hasta cumplir el tiempo de suspensión correspondiente.
El conducir a pesar de esta medida puede llevar incluso a la cárcel, ya que constituye un delito penal. Adicionalmente se aplica una fuerte multa monetaria de hasta 50 salarios mínimos.
Los más afectados por esta medida son, sobre todo, quienes conducen como forma de trabajo, ya que una suspensión de licencia evita que puedan ganarse el sustento.
Vale acotar que, recientemente, un Tribunal de Cundinamarca recientemente dejó sin efecto la resolución que señalaba suspender la licencia al ciudadano que cometiera más de dos infracciones en menos de seis meses.
Entre las causas más populares figuran la prestación de servicio público sin poseer el permiso necesario, embriaguez y reincidencia de embriaguez.
Sigue leyendo para conocer el top 5 de causas de suspensión de licencia de conducir en Colombia.
Las autoridades de tránsito han suspendido una cantidad de 44.823 licencias este año.
La segunda mayor causa de suspensión de licencia es la prestación de servicio público en vehículos particulares. Este es el caso de quienes se arriesgan a trabajar con plataformas digitales como Uber, Beat, Didi, entre otras.
Dependiendo del grado de alcohol en la sangre que se haya detectado a través de la prueba correctamente realizada, se establecerá la multa y tiempo de inmovilización del vehículo. Las licencias suspendidas fueron 2.964.
Estas sanciones van desde 1 año de suspensión y 90 salarios mínimos, hasta la suspensión por 10 años y multa de 720 salarios mínimos.
133 licencias fueron retiradas a sus conductores por decisión judicial.
40 personas fueron sorprendidas este año conduciendo en estado de embriaguez en más de una ocasión.
Es importante señalar que los agentes de tránsito no tienen la facultad para suspender una licencia de conducir. Estos pueden retener preventivamente el documento si las condiciones lo ameritan, pero deben remitirla al organismo de tránsito, quienes procederán con la sanción.