Con los precios de la gasolina y el costo de la vida, hay que buscar alternativas para aliviar costos del presupuesto de todos, mes a mes. En esa línea, muchos miramos a la movilidad eléctrica aún como lejano, desconocido y/o caro.
Sin embargo, la electromovilidad se está democratizando a pasos agigantados. En Colombia hay una amplia oferta de motos eléctricas a precios accesibles; eso sí, siempre pensando en movilidad urbana, nada de carreteras.
En Colombia podrás encontrar un abanico que supera las 5 marcas, tales como Internacional, Segway-Ninebot, Supersoco, Niu, Yadea, BMW y Starker, entre algún otro.
Por todo esto, en Autofact te dejamos algunas alternativas interesantes de motos eléctricas y, lo mejor, a precio accesible.
El mundo de las motos eléctricas dio el passo al ingreso al mercado de nuevas marcas y Segway es una de ellas. La primera moto eléctrica de esta revisión es la E110S, um scooter que tiene uma autonomia cercana a los 75 kms y uma velocidad máxima de 57 km/h.
Las condiciones ideales de dicha autonomía, son viajar a 45 km/h por un camino plano a máximo 1.500 metros sobre el nivel del mar, con un conductor de 70 kgs.
Su potencia nominal de motor es de 1.000W y cuenta con freno regenerativo, es decir que le entrega más carga a la moto cada vez que frenas. Su tiempo de carga es entre 4 y 5 hrs; y el peso de la E100S es de 91 kgs.
En Colombia encuentras una Segway Ninebot E110S desde $10.490.000
La moto eléctrica más veloz del mercado: 100 km/h. Eso sí no tiene freno regenerativo, por lo que depende de su tiempo de carga para disfrutarla, es decir entre 8 y 9 horas.
Su autonomía de 120 kms solo está asegurada si se conduce a 50 km/h en un terreno plano a máximo 1.500 m.s.n.m. y con un conductor de 60 a 70 kgs.
La potencia nominal del motor es de 3.900 W y cuenta con freno de disco en ambas ruedas. La Supersoco TC Max pesa 140 kilos y en Colombia la puedes encontrar desde: $17.990.000
Con una velocidad máxima de 45 km/h, este es el scooter más modesto del listado en cuanto a performance, pero no por eso menos recomendable. Como dice su slogan, está hecha “para que nada te quede grande”, claramente haciendo un guiño a quienes comienzan en las dos ruedas.
Su batería dura entre 500 y 600 ciclos, por ejemplo, muy por debajo de la TC Max que acabamos de revisar. Sin embargo, los tiempos de carga también son similares, siendo entre 8 y 9 horas.
Su autonomía es de 55 kms, viajando a menos de 45 km/h. Pese a que su potencia bordea los 1.200W nominales de motor, cuenta con freno de disco adelante para una mayor seguridad.
En Colombia, puedes encontrar una Starker Avantis desde $4.999.000
Con una velocidad máxima de 76 km/h con una persona de 70 kilos, esta es la segunda moto más grande de este listado.
Cuenta con 64 kms de autonomía a una velocidad promedio de 58 km/h. Su freno no es regenerativo, por lo que necesita sí o sí de sus 6 a 8 horas de carga. Eso sí, tiene freno de disco en las dos ruedas.
Es una moto de 100kgs, que aguanta 150 de carga y tiene una potencia nominal de motor de 1.500W
En Colombia, puedes encontrar una Starket Thunder 1500 desde $9.990.000
Un scooter un poco más agresivo en cuanto a desplante; ese es el Starker Reactor, con una potencia nominal de 1.500W y una velocidad máxima de 60 km/h con una persona de 70 kgs.
Su freno no es regenerativo, por lo que su carga demora entre 6 y 8 horas. Cuenta con freno de disco en sus dos ruedas, pesa 110 kilos y soporta 151.
En Colombia puedes encontrar una Starker Reactor desde $5.449.000