El valor de un carro es mucho mayor al que la mayoría de las personas pueden pagar, por lo que es común recurrir a un crédito vehicular, que consiste en un préstamo otorgado por una entidad bancaria dirigido a la compra de un auto o moto, ya sea nuevo o usado.
Cada entidad bancaria cuenta con sus propios requisitos para sacar un carro a crédito en 2023, sin embargo, hay algunos que son comunes para todas. Estos requisitos son muy importantes, por ello, si vas a solicitar financiamiento para tu vehículo debes estar bien preparado.
El banco entrega el crédito vehicular con la condición de que el cliente devuelva el capital con el interés en un plazo determinado. Existen distintos tipos de créditos y las tasas del crédito vehicular pueden ser fijas o variables. Incluso se puede fijar las cuotas anuales según el acuerdo con el banco.
Para sacar un carro a crédito, los bancos suelen realizar un estudio de ti como cliente basado en tu salario, antigüedad laboral y el porcentaje de financiamiento solicitado. Además, tienen en cuenta tu historial de crédito.
Estos requisitos para sacar un carro a crédito se adaptan a tu actividad económica y en todos se te exige que seas mayor de 18 años. Son los siguientes:
Para trabajadores dependientes o empleados:
Para pensionados:
Para trabajadores independientes:
Además, otro de los requisitos para sacar un carro a crédito es que debes cumplir con un buen comportamiento crediticio a lo largo de los años, ya que, de lo contrario, tu solicitud podría no ser aceptada.
La cuota inicial para comprar un carro puede ser de 5, 10, 20 y hasta 30% del valor del vehículo en la mayoría de los casos. El porcentaje de la cuota inicial varía según la entidad financiera y según el plan solicitado. Sin embargo, algunos bancos no exigen cuota inicial.
Para que te hagas una idea, simulamos una tabla comparativa entre Banco de Occidente, Bancolombia y Davivienda para un auto nuevo de $25.000.000 con una cuota inicial del 30% de su valor a un plazo de 36 meses con ingresos de $3.000.000 en Bogotá. El valor del préstamo sería de $17.500.000.
Banco | Valor Cuota | Tasa de interés (%EA) | Pago total (aprox) | Cargos por mes |
---|---|---|---|---|
Banco de Occidente | $612.850 | 16,90% | $29.560.980 | $0 |
Bancolombia | $625.158 | 18,02% | $30.006.048 | $4.000 |
Davivienda | $635.847 | 19,70% | $30.390.942 | $2.150 |
Como ves, cada banco tiene sus propios valores, por ello, es fundamental que antes de solicitar un carro a crédito investigues para que puedas optar por la opción que más se acomode a tu presupuesto.
También, como ya te contamos, en algunas entidades financieras, existe la opción de no aportar una cuota inicial, sin embargo, esto no es recomendable, ya que significa que mensualmente tendrás que pagar más y también aumentarán los intereses y cargos, ya que el valor del préstamo será mayor. Por ello, siempre trata de dar una cuota inicial lo más alta como tu bolsillo te lo permita. Esto te ahorrará mucho dinero a futuro.
Recuerda que antes de comprar un vehículo debes planificarte muy bien. Organizar tus necesidades, requerimientos y presupuesto es fundamental antes de dar el paso. De esta forma, podrás disfrutar mejor tu nuevo carro.