¿Cuándo te toca el pico y placa en Santa Marta? Acá te dejamos todo lo que necesitas saber sobre esta medida restrictiva que busca mejorar el tránsito y el medio ambiente de la ciudad.
La medida de pico y placa en Santa Marta rige en la ciudad para restringir el tránsito de vehículos particulares, desde carros hasta motocicletas, y en algunas instancias, hasta vehículos de transporte público.
¿Cómo rige la medida de pico y placa en Santa Marta?
Según el sitio oficial del Gobierno de Santa Marta, actualmente, la restricción en Santa Marta aplica solo para vehículos particulares y motocicletas en la zona urbana del Distrito, desde las 7:00 am a 7:00 pm, de lunes a viernes y tiene la siguiente distribución para vehículos automotores particulares:
Día
Último dígito de placa
Lunes
0 y 1
Martes
2 y 3
Miércoles
4 y 5
Jueves
6 y 7
Viernes
8 y 9
Pico y placa para motos en Santa Marta
Para motocicletas la restricción rige en la misma zona y con los mismos horarios, pero con una distribución diferente:
Día
Último dígito de placa
Lunes
1, 2, 3 y 4
Martes
5, 6, 7 y 8
Miércoles
9, 0, 1 y 2
Jueves
3, 4, 5 y 6
Viernes
7, 8 ,9 y 0
Informe Autofact
Revisa si el carro que quieres arrastra multas
¿Hay excepciones para la medida de pico y placa en Santa Marta?
Solo el día de llegada de vehículos de turistas que muestren su respectivo comprobante de pago del último peaje, podrán librarse del pico y placa. Ese es solo uno de los casos donde esta medida hace excepciones, los demás te los detallamos a continuación:
Vehículos de entidades oficiales, Gobernación del Magdalena, Alcaldía de Santa Marta, Autoridades de Tránsito.
Vehículos utilizados por la Caravana Presidencial.
Vehículos de servicio diplomático.
Vehículos de organismos de seguridad del Estado.
Vehículos de los Secretarios, Directores, Jefes de Oficina de la Alcaldía Distrital y de la Gobernación del Magdalena.
Vehículos de los Directores, Gerentes o Presidentes de las entidades Descentralizadas Distritales de la gobernación.
Vehículos de autoridades judiciales, jueces y magistrados.
Vehículos de organismo de control.
Vehículos de transporte escolar.
Vehículos institucionales y/o corporativos de servicio particular para el transporte de empleados.
Vehículos destinados al transporte de turismo registrados en el Registro Nacional de Turismo.
Vehículos de uso exclusivo de Ediles del Distrito de Santa Marta.
Vehículos de los concesionarios de ventas de vehículos.
El NIV es el Número de Identificación Vehicular de un automóvil. Es único para cada vehículo y queda grabado en algunas partes del mismo como en la parte inferior del parabrisas del conductor, en el chasis de la rueda delantera, en el marco de la puerta del conductor o en el motor del carro.
También lo puedes encontrar en la tarjeta de circulación como serie vehicular, verificación vehicular o NIV.